MUNDO

EE UU y la UE estudian las sanciones a Siria

Washington y Bruselas acuerdan un embargo de armas y restricciones económicas a dos familiares del presidente El-Asad

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estados Unidos y la Unión Europea acordaron ayer imponer las primeras sanciones al régimen sirio desde el inicio de las protestas. Washington y Bruselas, sin embargo, optaron por un formato de restricciones «selectivas» para evitar un enfrentamiento directo con el país árabe, una pieza clave en el complejo puzzle de Oriente Próximo. Los socios comunitarios fueron especialmente prudentes al acordar por el momento un embargo de armas, mientras que el Gobierno Obama fue un paso más allá y ordenó castigar económicamente a los servicios de inteligencia y varios altos cargos.

La UE había anunciado antes de la reunión de los embajadores de los países miembros que «todas las opciones» estaban sobre la mesa. Esta afirmación abría la puerta a que el Comité de Política y Seguridad (COPS), el órgano encargado de las sanciones en el bloque comunitario, pudiera congelar las ayudas que se otorgan a Siria. Solo en el periodo 2011-2013 está prevista la entrega de 129 millones de euros para impulsar reformas socieconómicas en el país.

Además, el Banco Europeo de Inversiones tiene en cartera créditos por un valor de 1.300 millones de euros. Los miembros del COPS, sin embargo, optaron por ir peldaño a peldaño. Siria, uno de los grandes aliados de Irán, es un país clave para la estabilidad en Oriente Próximo y cualquier paso en falso podría sacudir la región. Ante esta situación, los socios comunitarios acordaron únicamente un embargo de armas y encargar a los expertos que analicen la posibilidad de imponer nuevos castigos si no cesa la «inaceptable violencia contra manifestantes pacíficos». La UE también se reafirmó en que el Acuerdo de Asociación pactado en 2004 y todavía pendiente de firma seguirá irremediablemente en el cajón .

Medidas «selectivas»

Washington, que mantiene todo un elenco de sanciones a Siria desde hace años porque le acusa de apoyar a organizaciones terroristas, fue un poco más lejos que la Unión pero sin sobrepasar el término de restricciones «selectivas» que ha acuñado esta semana. Obama rubricó una serie de órdenes ejecutivas que castigan económicamente a los servicios secretos por su implicación en la violencia contra los manifestantes en Deraa. Paralelamente, el líder demócrata sancionó a un hermano y a un primo de Bashar El-Asad por su participación en la brutal represión de las protestas.

Pese a que Siria no es un importante productor de crudo, los mercados estaban muy pendientes de las decisiones de EE UU y la UE. Tras el fuerte incremento en los precios provocado por el conflicto libio, algunos analistas temen que si las sanciones acaban afectando al petróleo sirio repercutirá directamente en las cotizaciones internacionales.