Los estudiantes se forman en soporte vital básico
El Distrito Sanitario enseña a alumnos del IES Santa Isabel de Hungría a actuar con rapidez ante paradas cardiorrespiratorias
JEREZ. Actualizado: GuardarUn grupo de alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Santa Isabel de Hungría de Jerez han participado esta última semana en un taller de soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática organizado por la Unidad de Gestión Clínica del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Distrito Sanitario de Atención Primaria Jerez-Costa Noroeste e impartido por profesionales entrenados y expertos en la materia.
La iniciativa ha tenido como objetivo ofrecer a los jóvenes nociones básicas sobre reanimación cardiopulmonar. Para ello, el curso ha tenido un contenido eminentemente práctico, dirigido al entrenamiento de la actuación de primeros intervinientes en técnicas simples, eficaces y altamente automatizadas, que eliminen el estrés y preparen a los ciudadanos para dar una respuesta en forma rápida y adecuada ante una emergencia en situaciones de riesgo vital provocadas por parada cardiorrespiratoria. Y es que, en estas situaciones límite, la resucitación ha demostrado ser una técnica muy eficaz para revertir la situación del infarto y evitar así el fallecimiento del enfermo.
Según revelan los datos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias puesto en marcha por el Servicio Andaluz de Salud, los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria pueden resultar cruciales para el paciente, ya que en este tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte.
Por este motivo, es fundamental que, ante una situación de como esta, la persona que tiene el contacto inicial con el afectado actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardíaco externo.
Plan de actuación
La comunidad autónoma andaluza cuenta con un Plan Integral de Atención a las Cardiopatías, una estrategia de la administración sanitaria que contempla diversas medidas centradas en abordar todo el proceso de la enfermedad cardiaca, desde la prevención de factores de riesgo hasta la rehabilitación del paciente.
Con el curso impartido a los estudiantes del Instituto Santa Isabel de Hungría son ya 285 jóvenes los que se han formado en los últimos meses en este tipo de técnicas de reanimación cardiopulmonar en el municipio de Jerez. Todos ellos cursan 4º de Educación Secundaria Obligatoria en institutos de las barriadas de San Telmo y La Serrana.