«Los empresarios vascos y navarros duermen mejor y eso es una buena noticia»
El ministro del Interior advierte aun así que es pronto para determinar si la renuncia de ETA a la extorsión es o no definitiva
MADRID. Actualizado: GuardarSi es un ejercicio de propaganda de ETA, como creen las fuerzas de seguridad, bienvenido sea a pesar de todo. El Gobierno ha recibido como una «buena noticia» que la organización terrorista remitiera una carta a las organizaciones de empresarios vascos y navarros para que «hagan saber a sus afiliados y a la sociedad en general» que no tienen intención de seguir extorsionándoles.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió ayer que pese a ser «evidente» que este último gesto de la organización criminal no implica «el fin» de la violencia, hay motivos para la satisfacción.
«¿Saben qué pensé cuando me enteré de esto? -relató con vehemencia tras la reunión del Consejo de Ministros-. Pensé que esos amigos míos -que lo son-, esos empresarios que han venido a contarme sus penas -que las han tenido- anoche durmieron mejor y eso a mí me reconforta».
Lo que no aclaró es si, a su juicio, esta «buena noticia» pasa de ser un hecho coyuntural ligado a la presunta estrategia de Batasuna para volver a participar en las instituciones democráticas o si es una apuesta a largo plazo, es decir, si cabe entender que la renuncia de ETA a la que hasta ahora había sido una de sus principales fuentes de financiación como un paso previo a su disolución y al adiós a las armas.
«Hay que examinar estos movimientos, y las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia lo hacen, pero avanzar si esto significa que ETA tiene en la cabeza una cosa u otra no deja de ser una especulación», previno el portavoz gubernamental.
Debilidad
Tampoco el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, se atrevió a decir cuáles son las intenciones reales de la banda terrorista, que en treguas anteriores continuó con las campañas de cobro del «impuesto revolucionario» a empresarios y profesionales de todo tipo. Sin embargo, el principal responsable de la Ertzaintza, en permanente coordinación con Rubalcaba, sí insistió en que no cabe duda alguna de que ETA está «más débil que nunca» gracias a la presión policial y judicial y a la deslegitimación política y social, dijo en Radio Nacional.
En su misiva, los terroristas remarcan que su decisión es consecuencia del alto el fuego «permanente y de carácter general» declarado el pasado 10 de enero. Y no dudan en pedir a los empresarios, antes chantajeados, que apoyen e impulsen «la oportunidad abierta en Euskal Herria para lograr una solución justa y democrática, considerando que el proceso abierto será -añaden- en beneficio de todos y todas».
Quien no confía en absoluto en que la organización esté de verdad dispuesta a cerrarse una puerta es el presidente de Navarra, Miguel Sanz. A su juicio, la decisión de ETA debe ser cogida con «alfileres» y «muchísima cautela». «Hay que contextualizar el momento en el que se produce el envío de la carta -apuntó en una entrevista en TVE-; y ahora todas las miradas están puestas en la ilegalización o no de Bildu».