Deportes

El Sevilla retira la impugnación por la calificación de un crédito

Solo el Udinese mantiene su oposición a la denominación de los administradores concursales del Xerez

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El procedimiento concursal en el Xerez sigue su curso, lento, pero sigue. Una de las razones del retraso es la impugnación que algunos acreedores hicieron al informe de los administradores, aunque Jesús Rodríguez aclara el tema argumentando que «en junio tenemos una impugnación que pidieron vista del dictamen que se hizo». Se refiere a la realizada por el Udinese, ya que la del Sevilla «la va a retirar el club sevillano definitivamente». Es decir, que lo que queda es «convocar la junta de acreedores». Aún así, Rodríguez entiende que posiblemente la del club italiano «se retire, ya que se ponen a veces por inercia y cuando llega el momento no sigue adelante».

El abogado jerezano, además, aclara el asunto pendiente con el Sevilla: «Hemos llegado a un acuerdo con ellos, los argumentos que le hemos dado parecen razonables y tampoco va a ser mantener una discusión política por mantenerla. Cuando no se tiene razón, no se tiene razón. El Sevilla tenía un punto de razón, pero la verdad que José María del Nido hijo, que fue con el que he estado hablando, me dijo la posibilidad de retirarla». Pese a todo, Rodríguez aclara que en ningún momento «tuvimos preocupación al respecto. Había una, de las cinco o seis que nos llegaron, que era la de la Agencia Tributaria, que tenía razón y nos atuvimos a ella. Las que no hemos puesto en el informe es porque creíamos que no tenían razón, pero han sido muy pocas, cinco o seis, pero por ello no se ha celebrado la junta de acreedores antes».

De esta manera, el camino está libre hacia la aprobación del futuro convenio, ya que, como informa Rodríguez, «el señalamiento ya está hecho, aunque después se resista, ya sabemos que se ha perdido este tiempo, así que en octubre o noviembre tendremos la junta de acreedores».

Fase final

Es decir, que la reunión casi decisiva en el proceso concursal tendrá lugar ya con el siguiente curso liguero arrancado, tal y como quería Javier Tebas, abogado de la concursada: «No es mal momento al concluir la temporada, ya que si el equipo está muy mal, los acreedores piensan que es imposible cumplir un convenio si se está en Segunda. Por otro lado, si está bien, con posibilidad de ascender, la gente no va a aprobar un convenio a cinco años y con el 50% de quita, si puede ingresar 30 millones de euros. Es decir, que es un mal momento psicológico el final de temporada».