Miguel González Saucedo pronuncia su discurso, con la directiva de la CEC en la mesa y el presidente de la CEA, Santiago Herrero. :: CATA ZAMBRANO
empleo

«Es necesaria una reforma más profunda que simplifique esta maraña de contratos»

El presidente de la CEA, Santiago Herrero, aboga por mejorar la competitividad en la asamblea de los empresarios gaditanos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Solo un 2% de los contratos que se firmaron en marzo en toda España fueron de fomento de la contratación indefinida. Con estas cifras en la mano, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, sospecha que «algo no funciona». La reforma laboral aprobada el pasado septiembre no ha logrado ningún cambio. La temporalidad sigue dominando el mercado de trabajo sin que se llegue a cumplir ninguna de las previsiones amparadas en la nueva norma legal.

El presidente de los empresarios andaluces solicitaba ayer que se acometan nuevos cambios, «una reforma laboral que facilite la contratación, que simplifique la maraña de tipos de contratos que encorseta la entrada al mundo laboral en vez de facilitarla». En definitiva, solicitó flexibilidad para que las empresas puedan adaptarse a las circunstancias del mercado». El marco fue la asamblea general de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), que este año se ha celebrado en Tarifa.

El pesimismo ante la situación actual fue prácticamente el mismo que el de la reunión anterior, con la incertidumbre de que el resto de economías empiezan a crecer mientras España sigue estancada. Por eso mismo, consideró durante su discurso que «ya ha llegado la hora de saber qué ocurre en la economía nacional y poder salir de esta situación». Uno de los principales problemas es la competitividad y ahí fue donde hizo hincapié.

Liquidez bancaria

Para ello «es fundamental que vuelva a fluir la liquidez bancaria». Ahora es el presidente de los empresarios gaditanos el que toma la palabra. Miguel González Saucedo, agradeció a Herrero su presencia en esta asamblea y recordó que Cádiz es la tercera economía andaluza. Su tejido empresarial supone el 12,2%, pero queda lejos de otras como Sevilla (23%) y Málaga (22%). La actividad económica de esta provincia aporta el 15,2% al PIB de la comunidad y emplea al 13,6% de la población activa. González Saucedo se basó en el informe de la CEA sobre el tejido empresarial andaluz.

A pesar de mantenerse en ese puesto, admitió que «el ratio de empresas por habitantes es el más bajo de toda Andalucía». En estos años de crisis han cerrado unas 3.500 sociedades mercantiles y entre 4.000 y 5.000 autónomos han dejado de prestar servicio. Ante este panorama, «los empresarios creemos necesario acometer reformas en el ámbito fiscal y de la Seguridad Social», insistió.

El vicepresidente ejecutivo de la CEC, Javier Sánchez Rojas, destacó el trabajo llevado a cabo en este último año. Y valoró el hecho de que algunas administraciones hayan aceptado la propuesta de los empresarios de suspender las garantías provisionales para presentarse a los concursos públicos. En general, Sánchez Rojas, recordó que la CEC tiene la puerta abierta para ofrecer ayuda y asesoramiento a los emprendedores.