La memoria de Borges, al rescate de una discreta Feria del Libro
A pesar de la rebaja de presupuesto y de autores, los organizadores aspiran a hacer de la 26 edición un provechoso negocio para el sector
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl leonés Julio Llamazares tratará el próximo viernes 6 de mayo de dar algunas pautas para 'Escribir en el siglo XXI'. Se desconoce si el autor de 'Tanta pasión para nada' (su última obra) trae a Cádiz recetas para el buen lector. A los que acudan a la próxima Feria del Libro, la número 26 en la capital gaditana, solo se les exige eso, que presencien algunas de las intervenciones programadas para esta edición y que se dejen caer con las compras. Acuden a la cita, que se desarrollará hasta el domingo 15, seis librerías gaditanas y una marbellí, tres editores nacionales y un distribuidor. Además, cinco instituciones estarán presentes con sus stands. El buen devorador de páginas debe obviar (al menos resignarse) que en esta edición se haya visto sensiblemente rebajado el presupuesto para el llamado encuentro literario del año. «A la mitad ha reducido su dinero la Junta», apuntó el concejal Antonio Castillo. La titular de la delegación de Cádiz, Yolanda Peinado, se excusó llamando al esfuerzo. «Lo importante de esta feria es la economía, para ello han de venir de toda la provincia», subrayó.
Ambos representantes, junto a la diputada Ana Mosquera, Juan Manuel Fernández, de la Federación Andaluza de Libreros; el director del Servicio de Publicaciones de la UCA, Gonzalo Butrón, Mari Paz Pérez, de Unicaja, y el director de 'Diario de Cádiz', Rafael Navas, desgranaron el programa de esta edición. El público, el que se congrega cada año en el Baluarte de la Candelaria o el que se inicie en ésta, deberá decidir si el 'precio' es sinónimo de calidad. A priori, el número de números 1 que presentan obras en Cádiz es algo menor que el del año pasado. La Consejería de Cultura trae a cinco en 2011, uno menos que en 2010.
Eso sí, la Feria del Libro viene a ser un complemento perfecto al ciclo que organiza a través del Centro Andaluz de las Letras en la Biblioteca Provincial. A partir de la semana próxima, vendrá a Cádiz un quinteto de lujo: el pregonero Llamazares, la madre literaria de Petra Delicado y última ganadora del Nadal, Alicia Giménez Bartlett (martes 10); Ángela Vallvey, finalista del Planeta en 2008 (viernes 13), Ignacio Martínez de Pisón (famoso por sus guiones cinematográficos, estará el sábado 14) y Agustín Fernández Mallo que, junto José Manuel García Gil debatirá sobre el 'remake' que el gallego ha realizado sobre 'El hacedor' de Jorge Luis Borges.
Diputación y UCA
El nombre del autor argentino será sin duda uno de los más repetidos en los próximos días en las casamatas del Baluarte de la Candelaria, ya que a él está dedicada esta edición (precioso el cartel realizado por Raúl Gómez). Bajo el título 'Cádiz, libros, mar y Borges', los organizadores han preparado varias actividades que recuerdan la figura y obra del argentino. La primera de ellas tendrá lugar el día inaugural (tras la apertura oficial del viernes) de la feria. Así, el sábado a las 19 horas, se abrirá en la Casa de Iberoamérica una exposición foto-biblio-hemerográfica y documental sobre Borges y que permanecerá abierta hasta finales de junio. El lunes, su viuda, María Kodama, ofrecerá una conferencia y participará de una mesa redonda en torno a la prosa y la poesía del autor de 'El Aleph'.
Además de todas estas citas, la Feria del Libro de Cádiz propone encuentros con otros muchos literatos. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz presentará 'Viajeros italianos en España. Cádiz en los libros de viajes del siglo XIX', de Soledad Porras Castro; y ha organizado para estos días una de sus 'Presencias literarias' con Ricardo Menéndez Salmón. Diputación también aporta regalos a esta fiesta. El miércoles 11 de mayo se darán a conocer las dos últimas novedades del Proyecto Alumbre, 'Yuri Gagarin que estás en los cielos', de David Franco; y 'El parteluz' de Carmen Garrido. Ana Sofía Pérez Bustamante, Antonio Serrano, Ángel Torres, Jesús Cañada, Rafael Marín, García Maiquez, José Manuel Benítez Ariza y Manuel Ruiz Torres, entre otros, también pondrán de largo sus más recientes creaciones.
La Feria del Libro de Cádiz llama más que nunca en esta edición a la participación de los lectores más jóvenes. Además, de las ya habituales animaciones y juegos a cargo del grupo Baladre, este año habrá encuentros escolares con autores e ilustradores de literatura infantil-juvenil. Entre ellos, Luisa Villar, Antonio Ramírez Lozano o Esther Núñez.
Aunque todos coincidieron ayer en destacar que esta feria goza de buena salud, la sombra de la crisis, tal y como recordó el representante de los libreros, planea sobre el sector. Habrá que comprar pues cientos y cientos de páginas e historias. Después, y sobre todo, habrá que consumirlas.