
Bernanke prevé menos crecimiento, pero mejoras en el mercado laboral
WASHINGTON. Actualizado: GuardarLa Reserva Federal revisó ayer a la baja su previsión de crecimiento económico en el marco de una mayor inflación, pero estima que la situación del mercado laboral mejorará. Este organismo se declara más optimista sobre el empleo que en enero, estimando que el paro podría caer hasta el 8,4% a finales de 2011, pero prevé una mayor inflación entre el 2,1 y el 2,8%.
El presidente del banco central estadounidense, Ben Bernanke, aseguró que la Reserva considera deseable una inflación entre el 1,7 y el 2,0% anual y se declaró «seguro» de poder volver a una política monetaria normal. El sistema bancario central de los Estados Unidos mantiene «la confianza en que dispone de los instrumentos que necesita» para equilibrar su balance.
Bernanke añadió que es crucial que Estados Unidos afronte el problema de su deuda, estimando que el nivel de endeudamiento del país es el desafío «más importante» a largo plazo para su economía. «La Reserva Federal piensa que un dólar fuerte y estable es del interés a la vez de Estados Unidos y de la economía mundial», afirmó. El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, había dicho el martes que Estados Unidos no adoptaría «jamás» la «estrategia de tratar de debilitar» el dólar. En lo que va del año el dólar ha perdido un 6,5% respecto al resto de divisas de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
La Reserva Federal ha sido acusada por varios países europeos y emergentes de buscar debilitar al dólar para darle mayor competitividad a las exportaciones de Estados Unidos y así estimular su recuperación económica, algo que siempre ha negado Bernanke.
El presidente del banco central estadounidense aseguró que «probablemente» no habrá subida de tipos antes de septiembre, al indicar que serán necesarias al menos un par de reuniones más antes de que el organismo revise el precio oficial del dinero.