El Gobierno niega que haya discriminación por orientación sexual en el sistema sanitario
MADRID / CÓRDOBA. Actualizado: GuardarEl caso de las dos mujeres a las que en Asturias se han negado tratamientos de fecundación asistida suscitó ayer -Día de la Visibilidad Lésbica- reacciones desde diversos ámbitos.
Desde el gubernamental, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, defendió tajante que en el sistema nacional de salud «no existen discriminaciones por orientación sexual». Pajín anunció que, no obstante, hablará con la Consejería del ramo en el Principado para conocer «todos los detalles». Estas palabras de la ministra a los periodistas tuvieron lugar con motivo de los casos de dos lesbianas a las que han negado sendos tratamientos de fecundación asistida, como ayer publicó este periódico.
La Consejería de Salud asturiana alegó, para rechazar la prestación de los tratamientos de reproducción, que ninguna de las mujeres, Andrea Muñiz y Silvia González, tenían un «varón estéril» como pareja.
En el Congreso de los Diputados, antes del comienzo de unas jornadas en defensa de la Sanidad pública, Pajín repitió hasta en dos ocasiones que «el sistema nacional de salud no discrimina a los ciudadanos ni por sus recursos ni por su orientación sexual». También destacó, en declaraciones recogidas por Efe, que el modelo garantiza la prestación de los tratamientos citados.
Ley vanguardista
Igualmente, la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, afirmó en Córdoba que «el sistema sanitario español no discrimina a nadie» por «su orientación sexual», de modo que cualquier mujer puede acceder a las técnicas de reproducción asistida que pone a su disposición la Sanidad pública. Aído subrayó que «la propia Ley de Reproducción Asistida habla de que todas las mujeres, independientemente de su condición social, de su estado civil y de su orientación sexual, pueden acceder a las técnicas que recoge esa Ley, que sin duda es vanguardista y de la que tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos».