Jerez

El PSOE presenta sus propuestas en materia de empleo a los sindicatos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La candidata socialista a la Alcaldía, Pilar Sánchez, mantuvo ayer un encuentro con los secretarios provinciales y locales de UGT y CC OO para presentarles el programa electoral en materia de empleo. A la reunión han acudido el secretario provincial de CC OO, Manuel Ruiz; el secretario provincial de UGT, Salvador Mera y los responsables locales de ambos sindicatos, José Manuel Trillo (CC OO) y Pedro Alemán (UGT), así como representantes de las federaciones sindicales y miembros de la candidatura socialista.

Durante el encuentro, Pilar Sánchez explicó que el empleo es el hilo conductor del programa electoral con el que el PSOE concurre a las municipales. «Nuestra prioridad no es otra que impulsar medidas para que la ciudad disponga de los elementos necesarios para ayudar a la generación de empleo y que sea de calidad. Lo venimos haciendo, y se han puesto en marcha ya muchas medidas que hacen que Jerez soporte mejor que otras ciudades la crisis económica. Esta ciudad está siendo castigada sobre todo en el sector de la construcción y servicios, todo ello derivado del doping inmobiliario ejercido por el PP en su etapa de gobierno».

Sánchez incidió en que en «esta legislatura hemos creado un modelo de desarrollo económico, que ahora podemos evaluar de acertado, ya que ha realizado la verdadera transformación económica de la ciudad, dejando atrás un modelo económico desgastado basado en la construcción, que creció exageradamente llegando a tener un peso en la economía (11% PIB) que supera el doble de la media comunitaria (5%)». A tenor de estos datos, aseguró que «Jerez ha creado empleo, tiene más autónomos que el año 2006 y ha sido motor económico de la provincia», señaló.

Entre las medidas contempladas en el programa electoral destacan la dedicación de uno de cada tres euros del Presupuesto Municipal para impulsar medidas para la creación de empleo, apostando por el incremento de ayudas municipales a la generación de empleo e inversión, el impulso de la creación de nuevos centros tecnológicos como modelo de referencia en Europa en el ámbito de la transferencia de tecnología y poder así ofrecer a las empresas una mayor gama de servicios tecnológicos y de valor añadido, la puesta en marcha del Observatorio Local de la Producción y el Empleo, la reducción y simplificación de los trámites administrativos para favorecer la actividad económica, la dinamización del comercio local con nuevas formas de gestión, la promoción del turismo local de forma transversal en todas las áreas municipales y la apuesta por el desarrollo rural, entre otras muchas.