La 'guerra' se traslada a Europa
Madrid y Barça coinciden en que la final de Copa no afectará y huyen de la condición de favorito Los dos colosos del fútbol español inician en el Bernabéu el asalto a Wembley
Actualizado: GuardarLos combates entre los dos colosos por la Liga y la Copa del Rey son batallitas de niños al lado de las hostilidades desatadas ante la semifinal de la 'Champions', última escala hacia la gran cita del 28 de mayo en la nueva catedral de Wembley. El Barça de Guardiola, rey de la regularidad en los últimos tres años, y el Real Madrid de Mourinho, especialista consumado en las eliminatorias y crecido tras su triunfo heroico en Mestalla, trasladan su 'guerra' a Europa. Por vez primera en todo el curso, los dos técnicos se pelearon abiertamente en la previa. Ambos entraron de lleno en el barro, lo que supone un triunfo del portugués.
Dos partidos en 180 minutos, si es que no vuelve a haber prórroga, marcarán tendencia. Como vaticinó Cristiano Ronaldo en un alarde de buen manejo del sabio refranero español, quien ríe el último, ríe mejor. Si los catalanes se toman la revancha, su supremacía en este curso será incontestable. Una Liga y una final de 'Champions' tienen mucho más valor objetivo que un torneo del K.O. doméstico que pasaría a un segundo plano. Pero si vence la tropa de 'Mou', la hegemonía azulgrana acabaría. Se daría por hecho el fin de ciclo y el 'dios Pep' se tambalearía.
Después de una serie de tres partidos, pocas sorpresas tácticas pueden esperarse entre dos ejércitos que se conocen por líneas, por hombres y por líderes naturales. Ni el césped, más o menos alto, ni el meticuloso árbitro alemán Wolfgang Stark, quien siente devoción por Messi, modificarán las estrategias. Más variantes podría introducir Mourinho -dispone de una plantilla con más fondo de armario y su estilo es más moldeable-, que el catalán, justito de efectivos por las lesiones atrás y porque él prefiere planteles más reducidos para cuidar el buen ambiente del grupo y mirar siempre a la cantera.
El Madrid esperó atrás en el último choque liguero y presionó muy arriba en Mestalla. ¿Qué ocurrirá este mañana? ¿Volverá a ser Pepe el 'todocampista' sobre el que piloten los blancos? Parece que sí porque el 'trivote' es innegociable para el luso en los clásicos tras el 5-0 de la Liga en el Camp Nou. En los azulgrana, Guardiola puede percutir con Messi más o menos adelantado o escorado, y con Villa en el centro o tirado a una banda. Son habas contadas, incluida la presunta titularidad de Puyol en la banda izquierda. Un peligro, porque el catalán no disputa un partido entero desde enero.
Si las bajas de Abidal, Adriano y Maxwell inquietan al barcelonismo, mucho más preocupa que Iniesta no llegue a punto por culpa de una sobrecarga en el sóleo, ese músculo del gemelo que puso de moda Ronaldo, el letal gordito brasileño. Y las ausencias de Carvalho, sancionado, y Khedira, lesionado, suponen un quebradero de cabeza para 'Mou', quien no cree tanto en Albiol y en Lass.
Sin prisas
En condiciones normales, se espera un choque apretado, estrecho, con los contendientes más preocupados de no perder la eliminatoria en el primer asalto que de noquear al rival. El Madrid es feliz al contragolpe y el Barça prefiere el balón. El duelo puede desatarse y decantarse en diez minutos, tal y como advirtió Andoni Zubizarreta, director deportivo del Barça en la víspera, pero lo más lógico es que solo sea el primer tiempo de la eliminatoria.
La magia de los dos próximos clásicos impulsará el camino hacia la décima o la cuarta Copa de Europa. Ninguno quiere el papel de favorito. Por historia le pertenece al Real Madrid, presente en 22 semifinales por 13 de su archirrival. Por presente, al Barcelona. La lucha psicológica la escenifican, peleados en la táctica y en la dialéctica irónica. Si Guardiola consideró que un par de centímetros y la «excelente vista» del asistente de Undiano al invalidar el gol de Pedro decidieron el título copero, Mourinho contragolpeó ayer con inusitado sarcasmo. Dijo que Pep ha inventado una nueva corriente: la que critica a los árbitros cuando aciertan. Guardiola le acusó de ser el «puto amo» ante la prensa y le retó a competir en el campo. ¡Más madera!
Los duelos del siglo tienen antecedentes, aunque no tan mediáticos o globales. Del blanco y negro a las redes sociales. En las dos ocasiones que Real Madrid y Barcelona cruzaron sus caminos en unas semifinales de Copa de Europa se impusieron los blancos, a la postre campeones. Fue en 1960 y 2002. Las apuestas se igualan. Mourinho insiste en que cada partido tiene su propia historia.