![](/cadiz/prensa/noticias/201104/26/fotos/5910391.jpg)
Apuesta por el turismo enológico
La formación propone asociar la oferta turística de la región al sector vinícola para mejorar su renta y productividad El PSOE presenta en el Parlamento andaluz una iniciativa de apoyo al sector
JEREZ. Actualizado: GuardarEl grupo parlamentario socialista anunció ayer que presentará una proposición no de ley en la Comisión de Agricultura y Pesca del Parlamento andaluz con medidas concretas de apoyo al sector vitivinícola que pasan, fundamentalmente, por fomentar el turismo enológico.
En esta iniciativa, que se debatirá mañana miércoles, el PSOE defiende asociar la oferta turística andaluza al sector vinícola para mejorar su renta y productividad.
Para ello, las instalaciones agrarias e industriales vinculadas al cultivo de la vid y a la producción y comercialización del vino poseen atractivos singulares, relacionados con sus valores naturales, etnográficos, históricos, culturales y arquitectónicos.
De esta forma se contribuye, según los socialistas, a impulsar el sector, ya que la comercialización de los vinos andaluces está encontrando dificultades por los cambios de los hábitos de consumo, la falta de adaptación a las demandas de los nuevos consumidores, la resistencia a la innovación, la escasa diversificación, promoción o divulgación y la pérdida del arraigo a consecuencia de la globalización de los mercados.
Ante esta situación, el grupo socialista plantea prestar apoyo específico a la diversificación económica de las zonas rurales vinculadas a las denominaciones de origen de Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, del Condado de Huelva, Montilla-Moriles y Sierras de Málaga.
Sostenibilidad
También propone contribuir a la sostenibilidad económica y medioambiental de los viñedos y a la conservación del rico patrimonio natural, cultural, etnográfico y arquitectónico asociado al sector vinícola, impulsar la concentración de las pequeñas explotaciones y diseñar acciones de formación y cualificación profesional para el sector que favorezcan el cambio generacional.
El viñedo ocupa actualmente una extensión aproximada de 40.000 hectáreas en Andalucía y más del 70% de los viñedos están amparados por alguno de los sellos de calidad Condado de Huelva, Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Montilla-Moriles y Sierras de Málaga.