El Palacio de Congresos se cae a pedazos ante el abandono y la falta de vigilancia. :: ESTEBAN
Ciudadanos

Los grandes proyectos que se quedaron en el aire

El Consistorio niega que el tranvía esté paralizado y adelanta que tomará la iniciativa en el Palacio de Congresos si la empresa «no da señales de vida»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras unos proyectos como la Ciudad del Flamenco parecen salir adelante tras años de parálisis, apenas hay noticia de la reanudación de otros que en su día, hace más de diez años en algunos casos, se vendieron a bombo y platillo por las administraciones. El Palacio de Congresos se ha convertido en un triste síntoma de los efectos devastadores de la crisis, pero hay otros que prácticamente no han echado a andar como es el caso de la Ronda Sur o de la nueva Comisaría de Policía.

El tranvía

Una iniciativa con retraso

La adjudicación está prevista para este año

La alcaldesa reaccionó ayer airadamente a la noticia sobre la paralización del tranvía, reconociendo que «no lleva el ritmo que nos marcamos por muchas razones -entre ellas las quejas de los comerciantes sobre el itinerario inicial-, pero ya lo dejamos totalmente consensuado con la Junta». Garantizó que este mismo año está prevista la adjudicación del tranvía, que «en Jerez se va a hacer, que nadie lo dude». Pilar Sánchez, que recibió una llamada de la consejera de Obras Públicas sobre este asunto durante el desayuno en el que dio a conocer los datos, insistió en que este mismo año se iniciará el expediente.

Palacio de Congresos

Símbolo de la crisis

El modelo público-privado, una solución

La imagen del Palacio de Congresos frente a la antigua Nacional IV es dantesca, sobre todo tras el derrumbe que se produjo hace pocas semanas de parte de la estructura. La alcaldesa señaló ayer que «nos hemos reunido muchas veces con la empresa» promotora, pero parece ser que la firma presenta varias dificultades económicas «y no tiene solvencia para poder llevar a cabo las obras». Se mostró contundente cuando afirmó que si tras las elecciones «la empresa no da señales de vida, el Ayuntamiento se planteará hacer lo que en otras ciudades ha funcionado».

Como ejemplo puso otros palacios de congresos en los que se han involucrado las administraciones públicas como la Junta de Andalucía, un modelo de financiaciones compartidas «para llevar adelante proyectos de ciudad que aquí ya podríamos haber llevado a cabo». En definitiva, «si la empresa no continúa los trabajos, será el Ayuntamiento quien tome la iniciativa». Se refirió la regidora a la propuesta de Pedro Pacheco de ubicar el Palacio en Croft, afirmando que dicho entorno «no cumple las condiciones». Criticó que el exalcalde siempre «tire hacia los mismos espacios», ya que «al final la cabra siempre tira al monte».

Ronda Sur

La nueva variante

Una infraestructura todavía muy lejana

Poco se sabe de esta obra comprometida hace ya mucho tiempo por la Administración autonómica. Esta variante servirá para conectar la Ronda Oeste con la autovía A-381 (Jerez-Los Barrios) por el sur de la ciudad, tras enlazar además con la autopista de peaje AP-4. Tendrá una longitud de 15,3 kilómetros y su coste de ejecución se calcula en 106 millones de euros. Los trabajos, una vez que den comienzo, durarán 20 meses.

Ciudad de la Justicia

Unificación de órganos

Aunque sigue sin fecha, ya al menos tiene ubicación

Es uno de los proyectos que llevan años esperando materializarse y que irá detrás de la estación de trenes. Aunque hace poco se anunció su puesta en marcha mediante la fórmula compartida público-privada, ninguna de las autoridades se atrevió a dar plazos. Eso sí, con ella se dará respuesta a una de las reivindicaciones históricas de los jerezanos y del sector, que siempre apostó por la unidad estructural de los órganos judiciales El acuerdo rubricado entre la Administración regional y la local da luz verde a una edificación de 25.000 metros cuadrados, lo que permitirá la unificación de órganos.

Comisaría conjunta

Policía Nacional

Sin fondos para las nuevas instalaciones

Mientras la parte correspondiente a la Policía Local se llevará a cabo con fondos del Plan E, para la nueva comisaría de la Policía Nacional el Estado no dispone de fondos en estos momentos de crisis económica. La propia diputada Mamen Sánchez ha lamentado que el Consistorio jerezano no haya destinado ni un solo euro al edificio de la Policía Nacional.