España pedirá explicaciones a Reino Unido tras otro incidente en Gibraltar
Según la Asociación de Guardias Civiles, la Royal Navy abordó a una patrullera que había detenido una lancha de presuntos narcos
Cádiz Actualizado: GuardarEl Gobierno español se dirigirá a las autoridades británicas «a través de los cauces diplomáticos habituales» para abordar con ellas el último incidente entre la Policía gibraltareña y la Guardia Civil en aguas que rodean el Peñón, según explicó ayer un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El portavoz no ha entrado en más detalles, por lo que se desconoce si el Gobierno remitirá a Reino Unido un escrito formal de protesta pidiendo explicaciones por el incidente, si convocará al embajador británico en España, Giles Paxman, a una reunión en el Ministerio para hablar del asunto o si empleará alguna otra vía.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha acusado tanto a la Policía gibraltareña como a la Royal Navy británica de actuar como «piratas» abordando las patrulleras de la Guardia Civil y ha anunciado que denunciará ante los tribunales a quienes ayer «amenazaron, vejaron e insultaron» a los agentes españoles. También el PP, a través de su diputado José Ignacio Landaluce, ha pedido al Gobierno que eleve una protesta formal ante Reino Unido después de que la Guardia Civil fuera «increpada y hasta insultada» por la Policía gibraltareña tras haber detenido a una milla y media del Peñón a una embarcación sospechosa de transportar droga.
Los incidentes entre la Policía gibraltareña, apoyada por la Royal Navy, con la Guardia Civil se suceden desde hace más de un año. Gibraltar se queja de que la Benemérita actúe en aguas que el Peñón y Londres reclaman como propias pero que España no les reconoce.
Gibraltar es un territorio dependiente del Reino Unido con un estatus específico en la UE. Por el Tratado de Utrecht de 1713 España sólo cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar , junto con su puerto, defensas y fortalezas, pero no así el istmo, ni las aguas territoriales o el espacio aéreo, cuya soberanía no reconoce a Reino Unido.
Por el mismo tratado, España se reserva el derecho a recuperar el territorio cedido en caso de que Reino Unido decidiera abandonarlo algún día.
Sin protocolo común
Por su parte, la Coordinadora 'Alternativas' ha lamentado el «incidente» y ha reivindicado la «prevalencia» de la lucha contra el narcotráfico entre las fuerzas de seguridad de Gibraltar y España, «por encima de otras cuestiones, ya que este problema afecta a ambos territorios y a sus ciudadanos negativamente y en igual grado». En un comunicado, la Coordinadora ha manifestado que «lamentablemente sigue sin existir un protocolo de actuación entre ambas policías para evitar este tipo de altercados», lo cual, a su juicio, «no beneficia a ninguno de los dos lados en absoluto, aunque ambos luchemos por el mismo fin». Además, 'Alternativas' ha felicitado a la Guardia Civil «por la lucha que habitualmente vienen desempeñando contra el narcotráfico».