Aumentan las pernoctaciones en Semana Santa en Cádiz
El mal tiempo impide que se cumplan las buenas expectativas iniciales, aunque mejoran las cifras con respecto al mismo periodo de 2010
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos hoteles gaditanos alcanzaron una ocupación del 70,8 por ciento durante la Semana Santa, lo que supone casi seis puntos menos de lo previsto inicialmente, aunque se superan en más de cuatro puntos porcentuales los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Los datos, ofrecidos por la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca), señalan también que en el primer tramo de la Semana Santa -del 17 al 20 de abril- se ha alcanzado un lleno del 65 por ciento, elevándose la cifra al 76,58 por ciento en el segundo tramo -del 21 al 24 de abril-.
En el primer tramo de la semana han sido los hoteles de Conil de la Frontera los que, con un 79,98 por ciento, han alcanzado mayor ocupación; mientras que Jerez ha liderado el segundo tramo de la semana con un 90,56 por ciento. Conil se ha situado a la cabeza en términos globales de ocupación, con un 84,77 por ciento. Le han seguido los hoteles de Chipiona (82,52), Cádiz (82,3), El Puerto de Santa María (81,23), Rota (78,24) y Jerez de la Frontera (78,15 por ciento).
Incremento de turistas
Además, Andalucía ha recibido en Semana Santa un total de 742.000 turistas, lo que representa un incremento del 4,4 % respecto al número de visitas registradas en el mismo periodo vacacional del año pasado, con un gasto de 358 millones de euros, una cifra similar a la obtenida en 2010.
Según los datos de la Encuesta de Seguimiento Turístico ofrecidos ayer por la Consejería de Turismo en un comunicado, entre el Domingo de Ramos y el Sábado Santo la estancia media de los turistas fue de 6,1 días y el gasto medio por turista alcanzó los 67,10 euros, con el mayor gasto en restauración (casi el 40 %), por delante de las compras (28,4 %) y el alojamiento (22 %). Los españoles han sido el mercado turístico más relevante, con una cuota de participación del 59 %, mientras que por procedencia el 38,6 % correspondió a turistas de otras comunidades y el 20,3 % a los propios andaluces.
A nivel andaluz, en lo que se refiere al grado de ocupación durante este periodo festivo, los establecimientos hoteleros y las casas rurales andaluzas sumaron 1.260.288 pernoctaciones (+6,2 %) y alcanzaron un grado medio de ocupación del 70,3% de las plazas ofertadas, casi 3 puntos superior al registrado en la Semana Santa de 2010.
El litoral acaparó el mayor volumen de pernoctaciones durante la semana, con el 68,3 % del conjunto de estancias, mientras que los alojamientos situados en el interior de la comunidad sumaron el 31,7 % restante. La Consejería ha valorado además la evolución de los datos de movimiento hotelero del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan que se han incrementado las pernoctaciones un 3,7 % durante el primer trimestre del actual ejercicio, hasta superar los 6,68 millones, y un 4,6 % la cifra de viajeros alojados. Según el comunicado, el destino andaluz registra un aumento de las estancias en lo que va de año gracias al «espectacular» comportamiento de los emisores internacionales, que suman un repunte del 10,2 %. En marzo, crecieron las noches de hotel un 3,3 %, con subidas del 16,7 % en las de los extranjeros. La Consejería destaca que desde julio de 2010 existen «tasas de crecimiento positivas en las pernoctaciones» en Andalucía, con lo que se suman nueves meses consecutivos de incremento, algo que «vuelve a reforzar la idea de que nos encontramos en el inicio de un nuevo ciclo turístico».