![](/cadiz/noticias/201104/25/Media/flota--300x180.jpeg?uuid=3f458cc0-6f28-11e0-9d46-53803a7e861f)
El todoterreno que flota
Pesa más de dos toneladas. Con sus gigantescas ruedas y un motor fueraborda puede navegar... Y pasa por encima de una persona sin dañarla
Actualizado: GuardarAlexánder Smuríguin y su hijo Konstantín son los creadores de un nuevo todoterreno de prestaciones realmente revolucionarias. Lo han bautizado con el nombre de 'Uraanjái', pueblo nativo que habita la región siberiana de Yakutia, y se proponen lograr su producción en serie. Lo más llamativo de este espectacular jeep de la taiga son sus enormes neumáticos de un material especial que aumenta su transitabilidad. «No existe obstáculo que el 'Uraanjái' no pueda sortear», asegura Maxim Dmítriev, que ha sido encargado por la Administración de Yakutia para ayudar a Smuríguin a comercializar el vehículo. «Sus ruedas tienen la particularidad de poder pasar por encima de casi cualquier ser vivo sin dañarle -afirma Dmítriev, ayudante del vicegobernador de Yakutia, Dmitri Glushkó-. Puede que un escarabajo no sobreviviese bajo los neumáticos, pero sí un gato o un conejo».
Y es que, aunque el 4x4 de Smuríguin pesa dos toneladas y media, la presión que ejerce sobre el firme es de 100 gramos por centímetro cuadrado. Sus descomunales ruedas, que hacen posible su flotación, le convierten también en un vehículo anfibio. «Basta con incorporar un motor fueraborda y se transforma en una embarcación», dice Dmítriev.
Smuríguin y su hijo comenzaron a trabajar en el todoterreno hace año y medio en su taller de Yakutsk, la capital de Yakutia. Él mismo cuenta en el blog de Glushkó que realizaron un híbrido utilizando elementos del jeep soviético UAZ (de la famosa fábrica automovilística de Uliánovsk), del Nissan Terrano y del potentísimo camión K-700 'Kírovets', que también está dotado de voluminosas ruedas de tractor. Mejoraron el interior del automóvil y el diseño de su carrocería.
El resultado, según sus constructores, es que «el 'Uraanjái' puede circular a través de densas acumulaciones de nieve, de troncos caídos, lagos, ríos, pantanos, arbustos y maleza de cierta altura y también por las traviesas de la vía del ferrocarril». Por los apenas nulos destrozos que ocasiona en el suelo y el entorno, al jeep ruso se le permite el acceso a zonas vedadas y parques naturales.
Debe tener una potencia mínima de 230 cv, para poder superar el rozamiento de sus grandes neumáticos con el camino. El 'Uraanjái' de Smuríguin tiene 245 y un motor de tres litros. Desarrolla una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y puede llevar a bordo hasta 10 personas.
Mejor que un helicóptero
El vicegobernador de Yakutia ha decidido patrocinar el 'Uraanjái' porque «se trata de un vehículo ideal en una zona como la nuestra, impenetrable y con unas duras condiciones climatológicas». A juicio de Glushkó, «será empleado sobre todo en misiones de salvamento. Llega a donde a veces ni siquiera un helicóptero puede hacerlo».
Smuríguin ha ofrecido ya su todoterreno al Ejército, a los servicios de Protección Civil, a las compañías que extraen petróleo y gas en Siberia y en otras regiones remotas del país y a los amantes del turismo extremo. La factoría UAZ ha adquirido la patente y está desarrollando un prototipo, el denominado 'Trekol'. Las imágenes del rodamiento experimental del futuro modelo de UAZ fueron ofrecidas recientemente por el canal de televisión de la agencia de prensa rusa RIA-Nóvosti. Sin embargo, el verdadero banco de pruebas para el sorprendente carruaje está siendo la nueva incursión de científicos y aventureros rusos al Ártico.
La expedición 'Anillo Polar' arrancó el 17 de febrero desde la isla Srédny del archipiélago de Sévernaya Zemliá y recorrerá 8.000 kilómetros atravesando el Polo Norte hasta llegar, en junio, a Resolute Bay (Canadá). Llevan consigo varios todoterrenos con la tecnología ideada por Smuríguin para atravesar el casquete helado del Ártico. En algunos tramos deberán hacerse al agua.
El operativo está bajo el mando de Vladímir Chúrov, uno de los responsables de la Sociedad Geográfica rusa. Según reconoció en una reciente rueda de prensa, «uno de los objetivos de la misión consiste en probar estos vehículos con tracción independiente a cada una de las ruedas y con neumáticos de muy baja presión».
Chúrov declaró orgulloso que «estos todoterrenos han sido concebidos en Rusia en su totalidad». Por el momento, nadie ha querido señalar una cifra, aunque sea aproximada, de lo que puede llegar a costar este 4x4 cuando el consumidor pueda encontrarlo en los concesionarios.