Los hosteleros pretenden recuperar ingresos con la ampliación del horario de apertura tras los perjuicios ocasionados por la ley antitabaco. :: JAVIER FERGO
Jerez

Los hosteleros reclaman que el horario de cierre se amplíe todo el año una hora más

La patronal quiere compensar las pérdidas por la ley antitabaco con más tiempo de apertura para las terrazas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega el verano y las terrazas son el principal reclamo de los hosteleros gaditanos. Sin embargo, las limitaciones horarias impiden, según la patronal, sacar más rendimiento al negocio. Los empresarios reconocen que ahora es el momento de reclamar una ampliación del horario de cierre de bares y restaurantes de la provincia. Un grupo de hosteleros asistió el pasado lunes a la toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, y en los corrillos que se formaron tras la ceremonia oficial reconocieron que era el momento más oportuno para retomar con la Administración regional el espinoso y, a su vez, polémico asunto de los horarios de cierre del sector. La patronal Horeca solicitará en los próximos días un encuentro con Jiménez Barrios para determinar las posibles excepciones horarias que se pueden aplicar en sus establecimientos durante los tres meses de verano. Representantes de esta organización empresarial quieren elevar el asunto hasta la Consejería de Gobernación, que dirige ahora Francisco Menacho, para que la Junta prolongue una hora más el cierre de bares y terrazas, pero durante todo el año.

«A los clientes hay que levantarlos con la copa en la mano a partir de este mismo mes». El buen tiempo y el turismo son dos factores que juegan a favor de los dueños de los bares, pero las ordenanzas municipales de algunos ayuntamientos y la normativa reducen la posibilidad de sacar una mayor tajada al negocio durante el año. El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Valdelagrana (ACOVAL), José Manuel González, reconoce que no resulta lógico que un municipio como El Puerto, que a partir de Semana Santa multiplica su población debido a sus características de localidad turística, tenga la hostelería una limitación horaria. La ley del 13 de abril de 2002 de la Junta de Andalucía es la que se encarga de regular los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos y aclara también las restricciones para dispensar comida fuera de los locales.

El presidente de Horeca, Antonio de María, reconoce que la crisis obliga ahora a tomar medidas y unificar los criterios de cierre de bares, cafeterías y restaurantes. Según De María no se puede seguir diferenciando entre días laborales, festivos y vísperas de festivos. En su opinión es necesaria ahora, más que nunca, una mayor flexibilidad horaria. Así, la primera propuesta que elevarán a las autoridades políticas será la ampliación en una hora del horario de cierre. Esta reunión se llevará a cabo para fijar la limitación horaria de las terrazas de cara al verano, pero la intención de la patronal gaditana es que esta ampliación se extienda todo el año.

En estos momentos, los bares de la provincia tienen establecido el cierre a las dos de la madrugada, con media hora de desalojo. Se aplica de lunes a viernes, mientras que las vísperas de los festivos es a las tres. La situación varía para los pubs, que es a las tres de la mañana, y las discotecas, que se cierran a las seis de la mañana los días laborables y una hora más tarde los fines de semana y festivos.

No perder más clientes

La patronal gaditana trata ahora de arañar 60 minutos más al reloj para evitar escenas de desalojo de clientes con la copa en la mano. El presidente de Horeca considera que se puede llegar a una solución excepcional.

Los empresarios defienden su postura de ampliación de horarios ante las pérdidas que siguen sufriendo con motivo de la aplicación de la Ley Antitabaco desde el pasado 2 de enero. Los últimos datos que maneja la organización empresarial gaditana reflejan que el sector pierde una media del 20% al prohibir el cigarro en los bares. De María quiere trasladar este argumento a los responsables políticos para favorecer la ampliación de los horarios y que sea una compensación ante las pérdidas que está sufriendo el sector por la aplicación de otra ley. Reconoce que no se han cerrado bares en la provincia por este asunto, pero sí que se han tenido que llevar a cabo ajustes de plantilla para capear el temporal de las pérdidas.

Este debate no solo se abre en Cádiz. Empresarios de Barcelona, Burgos, Vizcaya o Cáceres ya han advertido que con la aplicación de la ley antitabaco es necesaria una flexibilización de los horarios en el sector de la hostelería.