El Nazareno se moja y cierra el luto
Al Regidor Perpetuo le cae una tromba de agua en la Madrugada y tiene que volver apresuradamente, mientras la lluvia deja sin cofradías el Viernes Santo
Actualizado: GuardarEl Nazareno se arriesgó y se mojó, incluso se tuvo que tapar la imagen con un plástico ante la intensidad de la lluvia. Pasadas las dos de la mañana el Regidor Perpetuo, que portaba el bastón de mando a través de un angelito que era su único estreno, salió de la Iglesia Mayor en la madrugada más esperada acortando itinerario para recogerse antes de las cinco de la mañana. Pero, la lluvia le sorprendió y la hermandad no tuvo más remedio que volverse cuando el cortejo no había completado la carrera oficial.
Tras una madrugada pasada por agua llegó el Viernes Santo en el que el tiempo no mejoró a pesar de que la alerta de lluvia desapareció media hora antes de que saliera la primera hermandad. Por tanto los isleños no pudieron celebrar el luto de una jornada cargada de emoción y de dolor tras el último suspiro de Jesús en la cruz. Hasta el cielo lloró su pérdida, a la espera de su Resurrección.
La llegada de la muerte
Desamparados es el anuncio de la muerte del Señor, lo refleja fielmente la talla del Santísimo Cristo de la Sangre con la expresividad de los minutos después del último aliento en la cruz. La hermandad no pudo mostrar los diferentes estrenos ya que el agua no permitió su salida. En esta ocasión las novedades eran la saya y mantolín de Santa María Magdalena así como la saya y tocado de hebrea para la Virgen y la capa bordada sobre terciopelo para el Niño Jesús de Nuestra Señora de las Mercedes. Una salida que pretendía poner el cierre a los actos conmemorativos por el cumplimiento de sus 25 años, comenzando la hermandad una nueva etapa sin olvidar sus orígenes.
En su féretro
Santo Entierro es la hermandad por excelencia de la jornada del Viernes Santo y mantiene intacto el carácter de procesión cívico-religiosa tan característico de antaño Algo de lo que no se pudo disfrutar este año ni tampoco de su paso, que combina la sobriedad de la madera con la belleza de la plata, que ha supuesto un revulsivo para esta hermandad que no contaba con ningún estreno, ante la necesidad de adquirir el local donde se encuentran los pasos. La hermandad continúa en su esfuerzo por completar el paso de palio del Mayor Dolor en su Soledad, que se quedó sin su saetas en el Carmen.
La más antigua
Soledad se caracteriza por ser la hermandad más antigua de San Fernando y su recogida se ha posesionado como uno de los momentos clave de la Semana Santa isleña, sobre todo este año que el Rosario no salió este año ante diversos problemas y la necesidad de decretarse una junta gestora. Por eso ayer era el culmen de la tristeza ante la pérdida del señor, dolor que se muestra en el rostro de Nuestra Señora de la Soledad, que no piso la calle. Este año estrenaba la primera fase de la imaginería, en concreto cuatro ángeles y cabezas de evangelistas. También cuatro ciriales que precederán el de misterio del Cristo de la Redención, que se muestra ya descendido de la cruz. La hermandad pretendía recuperar su itinerario tradicional al decidir tomar la carrera oficial nada más salir de su templo.