
Los hoteles reciben cancelaciones por las lluvias y se aguan sus esperanzas de recuperación
El mal tiempo durante Semana Santa rebaja la ocupación en la costa hasta el 85% y apenas supera el 75% en la media provincial
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa coletilla de los hosteleros siempre es la misma: «si el tiempo acompaña». Y en esta ocasión el buen clima del Sur no quiso acompañar. Hace diez días, los grandes hoteles de la Costa de la Luz estaban seguros de alcanzar el lleno. Las reservas iban a muy buen ritmo, estaba casi todo vendido, y aún les quedaba el as en la manga de la última hora. Pero no esperaban tanta agua. Los indecisos del último minuto no llegaron y ayer muchos alojamientos recibieron decenas de anulaciones de clientes con los que ya se contaba. Esto no solo afecta al sector hotelero sino a toda la hostelería, especialmente a los que apostaron por las terrazas mirando al mar.
Excepto contadas excepciones, como el hotel Flamenco en Conil o el Sherry Park en Jerez, que colgaron el cartel de 'No hay habitaciones', en todos los demás hoteles de cuatro estrellas quedaron plazas. Hay que tener en cuenta que los dos alojamientos mencionados son pequeños y, por tanto, más fáciles de llenar. Los gigantes de Sancti Petri no sobrepasaron el 85% de las plazas ocupadas. El Barrosa Palace estuvo al 80% (de sus 186 habitaciones); el Playa La Barrosa, al 70% (con 264 habitaciones); el Barrosa Park, también consiguió vender el 70% de sus 384 habitaciones, y así sucesivamente, hasta cerrar el complejo turístico chiclanero.
Esto ocurrió en Chiclana, pero en Cádiz el panorama no estuvo mucho mejor, a pesar de que la planta hotelera de la capital no tiene el mismo peso que la de Sancti Petri. Desde el hotel Playa Victoria (uno de los alojamientos de cuatro estrellas más grande de la ciudad) aseguraron que habían recibido decenas de anulaciones durante el día de ayer. «Pero lo peor no son las cancelaciones, que no son demasiadas, sino que las reservas de última hora no llegaron», confirmaron desde la recepción del hotel de la cadena Palafox. En este emblemático alojamiento la ocupación no superó el 85%, cuando días antes, la dirección del Victoria aspiraba a llenarlo.
Puede parecer que un 85% de ocupación o de ventas no está nada mal para la marcha de cualquier negocio pero hay que tener en cuenta que la planta hotelera de la Costa de la Luz se llenaba en Semana Santa, antes de la crisis económica. De ahí que la recuperación que percibían los directivos de hotel, después de tres años de sequía en la demanda, era una de las mejores noticias que se podían dar. Muchos de ellos esperaban que esta semana fuese la confirmación de que el sector turístico se recuperaba de la crisis. Pero habrá que esperar al verano para averiguarlo. Esta vez el ensayo de Semana Santa, que siempre ha sido una buena previa de lo que ocurrirá en temporada alta, no ha podido ser más tormentoso.
El director comercial de la cadena hotelera Hipotels, Dushan Ocepek, apuntó que no se supera la Semana Santa del año pasado, al menos en los alojamientos de playa, «aunque sí será el mejor mes de abril de los últimos tres años». Ocepek coincidió en señalar que han sido decenas las cancelaciones que se han registrado en sus alojamientos, todas motivadas por el mal tiempo, «pero esto suele ser así cuando llueve. Sólo espero que no empeore la situación, si sigue haciendo tan mal tiempo porque esto se va a notar en la zona», sentenció el directivo de Hipotels.
Previsiones rebajadas
Por otra parte, el representante de la patronal hostelera de Cádiz, Antonio de María, ya envió el Miércoles Santo unas previsiones de ocupación hotelera más ajustadas que las de principio de semana, que no sobrepasaban el 77%.
Aún es pronto para hacer un primer balance exacto pero ya se sabe que la mala climatología ha influido en la contratación, como apuntó el secretario general de la federación de Comercio, Turismo y Hostelería de CC OO-Andalucía, Gonzalo Fuentes. «De los 2.000 contratos temporales que se suelen hacer en Cádiz para cubrir los servicios en Semana Santa, habrá muchos que no se hayan firmado, pero habrá que esperar a mediados de la próxima semana para saber con certeza cuántos han sido», explicó Gonzalo Fuentes.