
El Gobierno da luz verde para impugnar ante el Supremo las listas de Bildu
Rubalcaba exige al PP «seriedad» y recuerda que son los jueces y no los gobiernos quienes anulan candidaturas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno puso ayer en marcha la cuenta atrás para que la Abogacía del Estado reclame la próxima semana al Tribunal Supremo la exclusión electoral de las candidaturas de Bildu. El Consejo de Ministros dio autorización a los servicios jurídicos del Estado para recurrir las listas de la coalición formada por Eusko Alkartasuna (EA), Alternativa e independientes de la izquierda 'abertzale' y el ministro del Interior garantizó que Policía, Guardia Civil y Ertzaintza le proporcionarán «informes exhaustivos» para que traten de demostrar que son candidaturas que buscan servir de plataforma electoral a la ilegalizada Batasuna en los comicios del 22 de mayo.
El documento autoriza a la Abogacía a iniciar «cuantas acciones legales sean oportunas» para evitar que partidos, coaliciones o agrupaciones sucesoras de Batasuna violen su prohibición de concurrir a las elecciones y para reclamar la anulación de todas las listas con las que el partido ilegalizado o sus socios intenten regresar a las diputaciones y los ayuntamientos vascos y navarros y al Parlamento foral.
La Abogacía del Estado impugnará las candidaturas de Bildu ante el Supremo el miércoles o jueves próximos y el alto tribunal deberá decidir si excluye todas, alguna o ninguna de las listas antes de que concluya el sábado 30 de abril. El control de legalidad ordinario previsto en la ley terminará el 5 de mayo, al filo del inicio de la campaña electoral, cuando el Tribunal Constitucional decida si ratifica o modifica la resolución tomada por el Supremo.
«Informes exhaustivos»
Alfredo Pérez Rubalcaba confirmó que la Abogacia contará con informes policiales de la génesis, organización y funcionamiento de Bildu y estudios pormenorizados sobre las 258 listas que presenta la coalición y las personas que las integran. No quiso entrar en más detalles, pero fuentes de la investigación indicaron que los informes ligarán a Bildu con la estrategia electoral de ETA e identificarán a la ilegal Batasuna como el tercer socio real de la coalición y el de mayor peso, lo que debería extender la contaminación al conjunto de sus listas. Los documentos describirán a la mayor parte de los principales integrantes de las listas del País Vasco como independientes ligados a Batasuna y tratarán de demostrar que el reparto de puestos se corresponde, como ya figuraba en el acta de fundación de Bildu, con los resultados electorales del partido ilegalizado en anteriores comicios.
El ministro del Interior aprovechó la comparecencia tras el Consejo de Ministros para exigirle al PP que deje de decir «disparates» y que tenga «más seriedad» con este asunto. Rubalcaba cree que los populares solo buscan la «confusión» en la lucha contra el terrorismo y la obtención de réditos electorales cuando advierten al Gobierno de que no tolerarán y que le harán responsable directo si una sola lista de Bildu logra presentarse a las elecciones. Señaló que «tratan de responsabilizar al Ejecutivo de algo que no es de su responsabilidad», porque «no son los políticos sino los jueces quienes deciden quién va o no a las elecciones». «Fiscalía y Abogacía impugnan y los tribunales deciden», remarcó.