La Unidad del Sueño cuenta ya con equipos portátiles para atender a domicilio
Los pacientes ya no tienen que pasar la noche en el hospital jerezano para diagnósticos de apneas e hipopneas
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Unidad del Sueño del hospital de Jerez ha incorporado recientemente varios equipos portátiles para el diagnóstico de apneas e hipopneas del sueño que permiten que los pacientes puedan pasar la noche en sus domicilios, sin necesidad de tener que dormir en el propio centro, según anunció en la jornada de ayer la propia Delegación de Salud de la Junta de Andalucía.
El síndrome de apneas e hipopneas del sueño (SAHS) es una enfermedad que afecta a, aproximadamente, el 5% de la población y los pacientes con esta patología presentan un deterioro bastante importante de su calidad de vida, caracterizado por un sueño no reparador y una excesiva somnolencia diurna.
En algunos casos afecta directamente a actividades cotidianas como, por ejemplo, su labor profesional e incluso la conducción de vehículos, y en otros puede tener repercusiones importantes cardiovasculares que limitan la esperanza de vida de las personas que lo padecen.
El diagnóstico del SAHS es complejo, puesto que se requiere la medición de varios parámetros cardiorrespiratorios durante las horas de sueño. Hasta hace dos meses, los dispositivos de diagnóstico con los que contaba el hospital de Jerez requerían que el paciente pasara toda la noche internado para poder realizar el estudio correspondiente, con las consiguientes molestias que eso ocasionaba.
Diagnóstico
Ahora, sin embargo, con la remodelación llevada a cabo recientemente en esta unidad, se permite al paciente dormir en su propia casa gracias a la adquisición de esos equipos portátiles, los cuales permiten un diagnóstico más preciso. Esto supone un gran salto en el manejo de esta patología, puesto que garantiza una mayor confortabilidad para los enfermos, así como, también, un menor uso de instalaciones hospitalarias. Y esto último ayudará igualmente a que las mismas padezcan una menor saturación.
La Unidad del Sueño viene realizando estudios en el domicilio de los pacientes desde el pasado mes de mayo. Concretamente, el paciente acude por la noche al centro hospitalario, donde el personal de enfermería coloca el aparato de sueño y posteriormente se va a dormir a su domicilio; al día siguiente, el paciente vuelve al hospital para que se le retire el dispositivo y se pueda proceder, a continuación a su consiguiente análisis detallado.
Hasta el momento, se han realizado algo más de 50 estudios domiciliarios, con una validez de los mismos superior al 95%, según fuentes de la Delegación de Salud. Estos datos tan positivos se han conseguido gracias a la implicación del personal de enfermería, que ha adquirido las competencias necesarias para la correcta colocación de estos dispositivos.
Por el momento, este tipo de estudios se están realizando únicamente en pacientes residentes en la ciudad de Jerez, aunque en las próximas semanas está previsto comenzar a realizar más estudios adicionales para los cuales el paciente ni siquiera se tendrá que desplazar al hospital.
Para su realización, será el personal del hospital el que acudirá al domicilio del paciente y allí mismo le colocará el dispositivo para el registro, acudiendo nuevamente a la mañana siguiente para su retirada.
La realización de estos estudios supondrá una gran ventaja para pacientes cuyo domicilio esté situado lejos del hospital o aquellos que por diversas circunstancias tengan dificultades para acudir al centro sanitario.