Una de las múltiples protestas de la plantilla municipal frente al Consistorio. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Los técnicos municipales denuncian nuevos nombramientos encubiertos

El Ayuntamiento otorga nuevas funciones a personal municipal sin designarlo oficialmente para el cargo, una «grave irregularidad»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agrupación de Técnicos Municipales de Jerez (ATMJ) ha vuelto a denunciar nuevos casos de asignación de funciones en el Ayuntamiento sin pasar por el pleno y sin existir el puesto en una RPT (Relación de Puestos de Trabajo). Es algo que en la práctica se convierte en un «nombramiento encubierto», según el presidente y portavoz de los técnicos del Consistorio jerezano, Javier Valle.

«En primer lugar no existe una RPT que defina el puesto que se va a ocupar, donde se establecer una serie de características como el sueldo, las condiciones, la forma de acceso, etcétera», precisó Valle. Es decir, lo lógico sería que «primero se creara el puesto y posteriormente se nombrara a la persona que va a ocuparlo».

Aunque la ausencia de RPT lleva prolongándose durante años en el Ayuntamiento, hay otras circunstancias que denuncia la Agrupación de Técnicos como el hecho de que dicha asignación de funciones no pase por el pleno municipal. «Pero al final como los puestos no están creados, lo que se emplea es una especie de atajo: vamos a asignarles las funciones, pero sin nombrarlos. Es una irregularidad bastante gorda», señala Valle.

Sin competencias

En la práctica, como no están nombrados «no tienen competencias para desempeñar esas funciones, así que cualquier acto es nulo, por ejemplo si firmas como jefe de área sin serlo». Hay tres casos que los técnicos han incluido en el Contencioso-Administrativo que tienen abierto en Sevilla.

Los últimos han sido uno del pasado 14 de enero, donde la junta de gobierno local aprobó la asignación de funciones a un trabajador como responsable técnico de la Delegación de Bienestar Social y del Mayor; y otro el mismo día para asignar funciones de coordinador del Plan Urban a otra persona.

En estos casos, informa además la agrupación, el Ayuntamiento lleva a cabo «una especie de convocatoria interna donde se presentan algunas personas más, pero al final nombran a quienes tenían pensado desde el principio».

«En otros casos, al menos, se han mojado y se ha nombrado a las personas a través de un decreto de Alcaldía, puesto que no existe RPT», concluye Valle.

En el mismo proceso Contencioso-Administrativo, los técnicos tienen incluida su impugnación al famoso cuadro de mandos del Ayuntamiento, contra el que ya se posicionó la Junta de Andalucía.

Otros frentes

Un capítulo más de la batalla que esta combativa asociación mantiene contra el gobierno municipal es la denuncia que han presentado por la vía penal contra la alcaldesa por los presuntos delitos de apropiación indebida, malversación y prevaricación. «Es ilegal pagar antes a los proveedores que a los empleados del Ayuntamiento, que es lo que se ha hecho», ha subrayado en este sentido Valle.

Por ello, el pasado 18 de marzo, como adelantó este medio, la ATMJ presentó denuncia ante el Ministerio Fiscal por si las actuaciones realizadas por la alcaldesa pudieran haber vulnerado el mandato legal de prelación de pagos impuesto por la Ley de Haciendas Locales, según el cual las retribuciones del personal municipal se consideran crédito preferente de sobre el resto de los pagos.

Asimismo, la agrupación presidida por Javier Valle ha denunciado que hay más de 12 casos en los que, bien la familia del trabajador municipal asegurado -en caso de fallecimiento-, o bien el propio asegurado -en situación de incapacidad permanente- no han recibido la indemnización a que tendrían derecho. El motivo: el impago de los seguros de vida.

«Desde ATMJ solicitamos la solidaridad de la plantilla para con estas familias y compañeros y exigimos al gobierno municipal que el Ayuntamiento asuma inmediatamente el abono de estas indemnizaciones y al mismo tiempo adopte las medidas oportunas para que la plantilla disponga de una póliza de seguro de vida tal como recogen los convenios colectivos y acuerdos suscritos hasta la fecha», insiste la asociación en su página web. La crisis de las arcas municipales ha hecho insostenible la relación con la plantilla.