ESPAÑA

Chacón reclama a Aznar respeto institucional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El uso de bombas de racimo españolas por parte del régimen de Gadafi era uno de los temas candentes y al final apareció de soslayo en la Comisión de Defensa. En el turno de réplica y a preguntas de algunos parlamentarios, la ministra Carme Chacón aprovechó la palabra para censurar las declaraciones en las que el expresidente José María Aznar criticaba la intervención de Occidente en Libia y acusaba al Gobierno de vender las citadas bombas al coronel libio.

Chacón reclamó al PP que traslade a Aznar que «no es bueno para el país» que critique abiertamente decisiones aprobadas casi por unanimidad por el Parlamento, en referencia a que el Ejecutivo sacó adelante en 2007 una ley que prohibía el uso y la venta de este material de defensa. La ministra destacó que fue el actual Gobierno quien «zanjó esa actividad comercial» que hasta entonces estaba permitida y se convirtió en el primer país de Europa en hacerlo.

Fue precisamente en 2007 cuando se fraguó la última venta de estas bombas a Libia, que, según diversas ONG, fueron utilizadas por las tropas del régimen de Gadafi en la batalla de Misrata, la ciudad cercana a Trípoli ocupada por los rebeldes y que ha sido escenario de encarnizados combates.

El PP trató de enfriar ayer las acusaciones de Aznar y la vicesecretaria de Organización del partido, Ana Mato, aseguró que el expresidente «tiene derecho a decir lo que crea conveniente» porque «siempre» ha sido un defensor de las libertades en todas partes.

Ana Mato centró sus críticas en la ministra Chacón, quien, a su juicio, debe ofrecer más explicaciones porque los soldados españoles van a «una zona de guerra» y «no a merendar».

José María Aznar dijo el lunes en un mitin en Estepona (Málaga) que no iba a ser «parapeto de la desvergüenza de nadie y menos de los que están ahora en el Gobierno», y añadió que «algo debió hacer» bien Muamar al Gadafi si el Ejecutivo socialista le vendió bombas de racimo.