MÁS FÚTBOL

La Copa recupera su grandeza

El Real Madrid discute otra vez la superioridad del Barça, pero ahora a un solo partido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Copa llega cargada. La lucha definitiva por una competición que ha recuperado su grandeza gracias a Barcelona y Real Madrid después de años de desprestigio, se presenta esta vez como una batalla inmensa, apasionante, llena de tensión por la creciente hostilidad entre ambos y lo mucho que se pone en juego. Más que un título. En el segundo asalto de la guerra que mantienen los colosos, en el choque de estilos entre el intratable y dominador equipo de Guardiola y el resultadista y destructivo conjunto de Mourinho, los blancos vuelven a discutir la superioridad azulgrana, pero en esta ocasión a un solo partido. El Madrid entiende que es su momento, porque con un duelo vital de 90 minutos dispone en teoría de mayores opciones, aunque el eterno rival es el favorito y está, al menos, un par de peldaños por encima.

Para el Barcelona, el 'rey de Copas', es la oportunidad de asestar, con una idea innegociable, otro golpe al aspirante obsesionado en acabar con su hegemonía. Para el Madrid, con la experiencia de hace cuatro días, de dar otro paso para acercarse al mejor Barça de la historia, acabar con su maldición en un torneo que no conquista desde hace 18 años, y reforzar su ahora elevado estado anímico con vistas a las semifinales de la Copa de Europa. A la espera de lo que ocurra en la 'Champions', el Real Madrid de Mourinho puede salvar la temporada con esta Copa cuya conquista sería para el portugués y los suyos un éxito. Un consuelo menor en épocas recientes, pero ahora un trofeo de enorme valor para los blancos, deportivo y psicológico, aunque el verdadero desafío sea la 'décima'. Han pasado 21 años desde la última final copera Barça-Madrid, y desde entonces los blancos han perdido tres de cuatro, con el recuerdo aún vivo del doloroso 'centenariazo' en el Bernabéu. Ahora se vuelven a albergar esperanzas, aunque el madridismo no pueda ocultar la realidad.

En un enfrentamiento que se ha caldeado por lo ocurrido el sábado en el Bernabéu, se dirime el orgullo del Madrid y se expone de nuevo ante el mundo un proyecto que aún busca un modelo futbolístico, con mejor plantilla que la del Barça, pero definido por las individualidades en el campo y puesto en manos de un solo hombre. De un técnico especializado en presionar a árbitros y rivales y en manejar eliminatorias y que no parece estar dispuesto a cambiar su planteamiento defensivo. Con el objetivo de intentar anular de nuevo -escaldado por la 'manita' del Camp Nou y con el «positivo» ensayo del sábado- la creación de un bloque que está a una distancia considerable. Al contrario que anteriores entrenadores del Madrid, 'Mou' sí da prioridad casi absoluta a este torneo que ya ha conquistado con sus tres anteriores equipos en otros tantos países, aunque no siempre ha podido celebrar la victoria en finales.

Armas ante la excelencia

Guardiola sí que ha ganado todas las que ha disputado hasta el momento, y el Barça las tres últimas que ha jugado de Copa, la más reciente, la de 2009, y en el mismo escenario, marcada por una sonada pitada al Rey que pudiera repetirse hoy. «Españolitos, os hemos quitado la Liga y ahora os vamos a ganar la Copa de vuestro rey», dicen que dijo Piqué a los madridistas en el túnel del Bernabéu tras la sentencia del campeonato. Más leña al fuego en vísperas de una contienda «de alto riesgo» que se presume muy caliente en el campo, y en la calle, con 2.600 efectivos para garantizar la seguridad.

En el caso de Mourinho, otro varapalo ante el enemigo hasta ahora inalcanzable conllevaría alejarle de parte de la corriente madridista mayoritaria tan ligada a él que ya solo quedaría a merced de la Copa de Europa. Frente al toque y el fútbol imparable de los azulgrana, los blancos volverán a oponer contención -con el 'trivote' encabezado por Pepe- y contraataque, aunque la novedad en el once, aparte de la baja de Albiol, es el regreso de Özil, y ello aporta a priori mayores variantes. Eficacia y casta, pero con más talento arriba, como armas frente a la elaboración y la excelencia táctica de un sistema coral que juega de memoria, aunque en Valencia el Madrid sí pudiera ser más atrevido y no jugar tan alejado de la portería defendida por Pinto, con Puyol aún en duda. Además, la trascendencia del partido y el deseo de devolver afrentas debería revolucionar a los futbolistas. Para la fiesta está preparada la Cibeles. El Barça está convencido de frustrar la madrugada 'merengue'.