PAN Y CIRCO

TIERRA IMBATIDA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rafael Nadal comienza la temporada de tierra batida tal y como la terminó, ganando y acabando con una sequía que aunque no era ni preocupante ni alarmante ya era llamativa. Con una lesión de por medio, desde diciembre no conseguía un título, pero Montecarlo una vez más fue testigo del tenista más grande de la historia de la tierra batida. Los números hablan por sí solos, con 208 victorias en 224 partidos, lo que le da un porcentaje del 92,5%. Sólo el austríaco Thomas 'La bestia' Muster y Guillermo 'Willy' Vilas acumulan más torneos que él en esta superficie, con 40 y 46 respectivamente, aunque ninguno de ellos consiguió sumar cinco Roland Garros.

Este tipo de tenistas pronunciaban frases del estilo «La hierba es para las vacas», en referencia a los torneos que se juegan en esa superficie, como Wimbledon, donde Rafael Nadal también ha ganado en dos ocasiones. Es un tenista completo y aunque sus seguidores llevamos escuchando desde hace años que sus rodillas no le van a permitir seguir jugando durante mucho más tiempo, él está empeñado en callar esas voces a base de títulos, y de momento lo está consiguiendo.

A pocas horas de debutar en el Torneo Conde de Godó, en Barcelona, donde se ha proclamado campeón en cinco ocasiones, será la única semana en la que no tenga que defender puntos del Ranking ATP. Con Novak Djokovic a una distancia importante, no hay que perder de vista a ese tiburón en busca de sangre. El propio Rafael Nadal ha declarado que lo ve como número uno del mundo en los próximos meses, y es que cualquier fallo en Roland Garros, Wimbledon o US Open provocaría ese cambio en la clasificación. A día de hoy parece el único capaz de incordiar la posición del de Manacor. Aún así, para eso queda mucho, disfrutemos de la época de tierra batida, imbatida para él.