Jerez

Jerez vende sus vinos en Hungría

La iniciativa pretende reforzar la presencia en ese mercado de la firmas que ya trabajan en el país a través de diferentes importadores Cinco bodegas participan en una cata organizada recientemente en Budapest

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco bodegas participaron en una cata explicativa de vinos de Jerez celebrada en el restaurante Symbol de Budapest el pasado 14 de abril que fue organizada con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de Extenda- Agencia Andaluza de Promoción Exterior y en colaboración con Borászportál.

Esta degustación se llevó a cabo con la colaboración de la mencionada Borászportál, el portal online temático más importante dedicado al sector vitivinícola de Hungría y que tiene 65.000 lectores registrados. Estuvieron presentes agentes e importadores, 13 periodistas de prensa especializada en cultura vitivinícola y la gastronomía del vino y dos lectores del portal como premiados de un sorteo.

El objetivo del evento fue seguir con la promoción de los vinos de Jerez entre los prescriptores de opinión de la prensa húngara especializada en vinos y reforzar la difusión de la información sobre el sherry andaluz entre los lectores de interés a través de los artículos publicados por los participantes de la cata.

Asimismo, las empresas andaluzas participantes en esta acción de promoción internacional ya estaban presentes en Hungría con algunos de sus productos a través de sus importadores y con esta actividad se buscaba reforzar su presencia en este mercado.

Se degustaron los siguientes vinos por orden de cata: manzanilla La Gitana de Bodegas Hidalgo, Tío Pepe de González Byass, Amontillado Medium Dry y Cuco Oloroso de Bodegas Barbadillo, Jerez Cortado Wellington de Bodegas Hidalgo, Pale Cream de Bodegas Barbadillo, Rich Golden Sherry de Bodegas Sandeman y PX de Grupo Osborne. La cita estuvo dirigida por el Attila Petzold, 'Sherry Educator' de Hungría, el cual, además de realizar una presentación, dio un curso informativo sobre la elaboración del sherry, sus tipos y las costumbres de consumo de los vinos de Jerez.

La certificación 'Official Sherry Educator' es un título que tiene una validez de cinco años que se consigue tras superar un seminario del Consejo Regulador y que se extiende para dar una certificación de formadores homologados del vino de Jerez a aquellas personas que desempeñan tareas de formación dirigidas a consumidores finales y a profesionales, tanto en el mercado nacional como internacional.

En el caso de Hungría, Andalucía exportó en 2010 vinos por valor de 18 millones de euros, multiplicando por más de cuatro la cifra de 2009 y Cádiz, con el 81,3% de las exportaciones, fue la provincia destacada, seguida de Málaga con el 18,7%. Andalucía es de esta manera la séptima comunidad en ventas al país húngaro.

Las exportaciones andaluzas de vinos al mundo ascendieron en 2010 a 96,6 millones de euros, una cifra muy similar a la de 2009 (97,6 millones de euros). Con los datos de 2010, el Marco es el absoluto protagonista de las exportaciones con un 88,3% del total, seguida de lejos por Córdoba (5%) y Málaga (3%). Por países, Reino Unido (39%), Países Bajos (13%), Alemania (11,4%) y Estados Unidos (8,4%) son los principales destinos.