
La provincia vive el día que nacen los cofrades
Palmas y mucha presencia infantil en las procesiones que salieron en otras localidades; la Borriquita, en sus múltiples representaciones, alumbra la cantera
Actualizado: GuardarLos pulsos cofrades se han detenido. El domingo de estrenos y de espera resuelta se vivió con ganas de incienso en la provincia. Los niños le robaron por momentos la foto a las cofradías. Era su día, aquel que alumbra a la cantera que le dé continuidad a esta bendita afición.
Chiclana
Puntuales a su cita, los cofrades de la Cofradía Lasaliana de Chiclana, procesionaron por las principales calles de la ciudad con su popular Borriquita. Treinta años después de su primera procesión, el desfile supuso el inicio de la Semana Santa de 2011 en la localidad.
El fuerte viento de levante que sopló durante toda la jornada deslució por momentos el desfile. Sin embargo, los niños ataviados con palmas volvieron a ser protagonistas. Desde que en diciembre de 1978 antiguos alumnos del colegio La Salle San José dieran los primeros pasos para fundar la cofradía, La Borriquita es una de las imágenes más queridas por los chiclaneros.
Ayer fue la primera en estrenar la rampa realizada para este año en la Iglesia Mayor. También abrió la carrera oficial, que irá cogiendo tono y color a medida que lleguen las procesiones más esperadas en la Madrugada chiclanera.
Las túnicas azules y blancas de La Borriquita fueron las que llenaron de color el Domingo de Ramos hasta poco antes de las once de la noche, cuando las dos imágenes de Cristo Rey y María Santísima de la Estrella regresaron a su templo.
Si el tiempo lo permite, hoy procesionará la cofradía de Humildad y Paciencia, que a partir de las 18 horas iniciará su recorrido desde la parroquia de San Telmo. Los chiclaneros aguardan ya con fervor esta salida.
El Puerto
Un día para pasear la devoción con la familia y los amigos. El Domingo de Ramos transcurrió en un ambiente festivo desde primera hora de la mañana y el viento, que se enfrió con la caída de la tarde, no deslució el desfile de las dos hermandades que realizaron estación de penitencia. La Borriquita fue la primera en colocar su cruz de guía en la calle a las 16.00 horas. Al paso de misterio le siguió el palio de Nuestra Señora de la Entrega, que este año estrenaba nueva mesa y lució velas rizadas por gentileza de la hermandad jerezana del Prendimiento. La Flagelación, a cuyo paso de cristo sólo restan el canasto y los respiraderos por dorar, salió de su templo, en la calle Cielo, a las cinco de la tarde. Poco después los cofrades pudieron admirar a Nuestra Señora de la Entrega, que cerró el Domingo de Ramos.
CádizEl día, claro y luminoso, permitió una jornada radiante, oscurecida por los cirios apagados a cuenta del viento que azotaba ayer. Eso no fue óbice para que la Estrella abriera dando buena cuenta de que es Reina y Señora del Domingo de Ramos.
La hermandad de la Coronación estrenaba capataz. Tomás Sampalo se ha hecho, con mano firme a veces, usando la mano izquierda en la mayoría, con una cuadrilla que fue los pies de Cristo por la Albarizuela.
Las Angustias dio ejemplo de todo. Es una cofradía con mayúsculas, que interpreta mejor que nadie la realidad más injusta.
Perdón y Transporte, cada una a su forma, pusieron el broche de oro a una jornada que levantó soleada, pero que ya anunció a últimas horas lo que hoy será una realidad.
Arcos
Paso firme a lomos de un pollino y sobre los hombros de aquellos que lo veneran. Jesucristo llegó al Jerusalén arcense y fue recibido con palmas por niños que lo acompañaron en sus primeros pasos por la Semana Grande. El Barrio Bajo es quien tiene el privilegio de ser quien da la entrada a los días de pasión en Arcos.
La banda infantil de tambores del colegio La Salle de la Fundación Moreno Bachiller abrió el cortejo. De cerca le siguió una centuria cuyos componentes apenas levantan un palmo del suelo.
Por la tarde, los cofrades se trasladaron de barrio, coronando la Peña de Arcos. A las siete, el Cristo del Prendimiento abandonó la Basílica de Santa María de la Asunción para adentrarse en la zona histórica donde protagonizó bellas estampas, sobre todo por el barrio de San Pedro. El buen hacer de su cuadrilla de costaleros, una de las más reconocidas de la localidad, hizo que los corazones se sobrecogieran en las estrechas y empinadas calles encaladas.
Hoy el protagonismo será para Las Tres Caídas que saldrá desde la parroquia de San Francisco a partir de las 19 horas.