Jerez necesita el doble de juzgados de Primera Instancia debido al colapso
El informe del TSJA advierte de que los órganos soportan un 155,3% de carga más de trabajo de lo recomendado
JEREZ. Actualizado: GuardarComo cada año, el esperado informe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre la situación de los órganos judiciales supone una clara constatación de las lagunas que padece un sistema cuanto menos mejorable. El relativo a 2010, que acaba de salir a la luz, evidencia las carencias de algunas sedes jerezanas aunque también arroja esperanza ante ciertas mejoras. El caso más grave es el de los juzgados de Primera Instancia, cuya variación con respecto al módulo recomendado por el tribunal está fijada en un 155,3%; es decir, la carga de trabajo de esos órganos supera en esa cifra lo que sería conveniente, según los expertos, para que no se produjera la saturación que padecen en la actualidad.
Esta cantidad se ha incrementado con respecto a 2009, cuando la variación era del 123%. Para afrontar todo este trabajo, el TSJA considera necesaria la existencia de 10,6 juzgados, frente a los cinco con los que cuenta el partido judicial hoy día. Prueba de ello son los 4.508 asuntos que quedaron pendientes de resolución al final del ejercicio, cuando se registraron 9.190 ingresos. El segundo nivel de colapso lo constituyen los órganos de Instrucción, que se desvían del módulo recomendado en un 73%. En este caso, no obstante, se ha experimentado una mejoría si se tiene en cuenta que en el año anterior la descompensación era del 157%.
Con todo, se necesitan tres juzgados más de los cinco existentes. El cambio más llamativo ha sido el del juzgado de lo Contencioso-Administrativo. El informe de 2009 revelaba unas carencias alarmantes y un nivel de saturación que llegaba al 227%. En 2010, afortunadamente, ese colapso se ha reducido hasta el 48,5%, lo que hace que el tribunal no considere necesaria la habilitación de un segundo órgano que sí es altamente demandado por los sindicatos.
Penal y Familia
Con los juzgados de lo Penal ocurre algo parecido, puesto que el tribunal fija en 3,6 el número ideal de órganos cuando en estos momentos hay tres, por lo que apenas se necesitaría uno más debido a que el porcentaje de variación se ha determinado en un 31,1%. Aún así, desde el Sindicato Profesional de Justicia piden la dotación de otro nuevo y destacan la sobrecarga de trabajo del de Familia, de un 13,9% a pesar de su reciente creación.
Los mejor parados de este ranking son los juzgados de Menores, la Audiencia Provincial y los de lo Social, por este orden. El primero de ellos cuenta con una desviación en negativo de nada menos que -26%, lo que sitúa la carga incluso por debajo de lo fijado por el TSJA. La Audiencia Provincial tiene un porcentaje de diferencia de -2%, mientras que los órganos de lo Social varían en solo un 4%. Para terminar, en el informe se alude a la necesidad de construir la esperada Ciudad de la Justicia, debido a las «deficiencias detectadas, la defectuosa ubicación y la dispersión de sedes».