Ciudadanos

Las atenciones que están fuera de los decretos de Salud se eternizan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que los procesos más habituales están recogidos en el decreto de garantía de plazos de la Junta, no todos cuentan con este compromiso, especialmente los que no se refieren a una operación quirúrgica. Hace poco más de un mes a una usuaria del centro de especialidades Vargas Ponce de Cádiz le daban una cita para el traumatólogo con fecha de enero de 2012. Según dijo a este medio, llegó a pensar que era un error, pero le confirmaron que no había hueco antes.

«No es lo habitual -aseguran fuentes de este centro médico-, pero sí se llegan a dar citaciones para los especialistas con cinco y seis meses de espera». En este caso, la consulta de Traumatología es una de las que mayor demora acumula y eso se ha convertido ya en un clásico.

También es habitual en Alergología e incluso Oftalmología. «Aquí el tiempo va desde los tres a los cinco meses», recalcan las fuentes consultadas.

Hospitales

Los hospitales también arrastran un importante retraso en varias áreas. Coinciden en Traumatología, en el caso del Puerta del Mar, según explican fuentes de este centro y en otras áreas como Ginecología y, como ya era de preveer, Reproducción Asistida.

«Lo último que nos ha llamado la atención es en pruebas diagnósticas tan sencillas como la del campo visual», añaden. Se trata de un examen médico que se suele pedir con carácter de urgencia para comprobar si el paciente sufre un glaucoma o puede presentar problemas de cataratas. «No es normal que haya demora para esta prueba y en los últimos meses la ha tenido», explican. En cualquier caso, aclaran, que no es excesiva.

Por el contrario, aseguran que hay unidades que han logrado darle un buen empujón a la lista como Urología, que ha conseguido verdaderos éxitos con el nuevo hospital de día o Cirugía Plástica, centrada en las reconstrucciones como la de mama, que tampoco tiene pacientes a la espera.