Vida monacal. «Tal vez seamos una especie en vía de extinción, pero eso no debe preocuparnos». :: RICARDO ORDÍEZ
Sociedad

«Treinta hombres conviviendo es droga dura»

Víctor Márquez Pailos Prior del monasterio de Silos y escritor«Por los políticos rezamos poco, cuando se porten mejor rezaremos más»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy, Domingo de Ramos, Víctor Márquez Pailos (Gijón, 1968) saldrá en procesión con otros monjes por las calles de Silos cantando gregoriano. «Casi preferimos que llueva, así la procesión será en el claustro y nos libraremos del bombardeo de fotos de turistas y curiosos», comenta irónico. Este benedictino es impulsor de una Escuela de Pensamiento, ha escrito dos libros, 'El rostro de la soledad' y 'Cartas desde el silencio', y antes de comenzar la entrevista me pide que escuche su homilía más reciente. Habla de amor.

- ¿Experto en amor un monje?

- Lo soy. El amor es universal e imprevisible. Puedes encontrar amor, amistad y una intimidad muy fuerte con alguna persona particular ahí donde menos te lo esperas. Como, por ejemplo, en un monasterio como éste, donde vivimos 30 hombres juntos, lo cual es droga dura.

- ¿Discuten sobre fútbol y política ahí dentro?

- No tenemos esas pasiones y la tele apenas la vemos. Nuestras discusiones son más a flor de piel, por diferencias, pequeños resentimientos...

- Le habrán llamado raro muchas veces.

- El mundo está lleno de rarezas. No creo que seamos más raros que los de fuera. Somos tan humanos que le asombraría.

- ¿Y cómo van a celebrar esta Semana Santa?

- Con mucha solemnidad, cantando... Bailando no, por supuesto (risas). Pero sí cantando gregoriano, porque aquí cantamos los treinta. Estos días Silos se convierte en un santurario. Se llenan la hospedería y la iglesia. La gente viene buscando la paz y todo eso que nosotros damos y a veces no tenemos, porque la paz requiere una lucha diaria.

- En gregoriano fueron superventas. ¿Les cambió la vida?

- Poco. Las discográficas se llevaron la parte importante de los beneficios. Y la comunidad no se ha vuelto a animar a editar discos, en parte por no dar la impresión de que queremos ser estrellas del canto.

- ¿Cómo ve a esos famosos transfigurados en nazarenos?

- Algo les falta en la vida que parece que necesitan la religión al menos una vez al año. En una sociedad como la nuestra por vender imagen se hace lo que sea.

- ¿Qué cuesta más, el voto de pobreza o el de castidad?

- Los monjes no hacemos voto de castidad. Quiero decir que la fórmula es distinta. Hay veces que todo se nos vuelve difícil. Y otras más llevadero.

- ¿Son ustedes una especie en vías de extinción?

- Tal vez lo seamos, pero no creo que eso deba preocuparnos. Quizás en el futuro surjan nuevas formas de monacato.

- María Zambrano es su gran inspiradora. ¿Se puede ser fraile y de izquierdas?

- ¿Por qué no? Los religiosos no tenemos por qué sentirnos incómodos en ningún bando político.

- ¿Rezan por los políticos?

- Poco, porque no merecen que se rece mucho por ellos, ¿no cree? Cuando se porten mejor, quizá rezaremos más.

- ¿A qué hora se levanta cada día?

- Antes de las seis de la mañana.

- ¿Pero por qué en los monasterios, ya sean católicos o budistas, hay que pegarse esos madrugones?

- Porque la vida religiosa es persecución. Nosotros perseguimos a Dios y Dios nos persigue a nosotros; en la noche, en el silencio...

- ¿Hay mucho silencio en Silos?

- A ratos, je, je. Ahora mismo en el jardín está sonando una motosierra.