![](/cadiz/prensa/noticias/201104/17/fotos/5831629.jpg)
A la caza de jornales en Francia
La expedición serrana ha cerrado 180 contratos, que permitirán a los parados trabajar en labores agrícolas en varias localidades galas Concejales de Olvera participan en una visita para conseguir empleos
OLVERA. Actualizado: GuardarBuscando los jornales que no hay en la zona. El Ayuntamiento de Olvera ha organizado este año, por tercera vez consecutiva, una nueva expedición para tratar de cerrar acuerdos laborales que permitan que los jornaleros del municipio encuentren en Francia el trabajo que escasea en la provincia y especialmente en la Sierra. Los concejales-delegado de Empleo y Servicios del Ayuntamiento de Olvera, José Luis del Río, y José Holgado, respectivamente, acompañados por la interprete, Verónica Vaasen, estuvieron del 3 al 10 de abril en el país galo para buscar esos jornales.
Luchar contra la alta tasa de desempleo existente en la localidad y buscar campañas de trabajo para el personal agrícola local, con el fin de que estas personas desempleadas tengan ocupación durante los meses que van desde la finalización de la campaña de aceitunas hasta la llegada del verdeo, son los objetivos de esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Olvera por tercer año consecutivo. En la campaña anterior ya se alcanzaron los 100 contratos y este año, en principio, ya se han firmado acuerdos para 180. Estas cifras resultan muy importantes si te tiene en cuenta que Olvera no llega a los 9.000 habitantes y a día de hoy cuenta con medio millar de desempleados.
Durante esta semana, los concejales visitaron empresas y contactaron con empresarios del sur de Francia, en municipios y ciudades como Castelssarrasin, Marmande, Nimes o Aviñón. «Una semana intensa y fructífera», apunta José Luis del Río, que reconoció que el éxito de esta iniciativa se debe «al buen trabajo desarrollado por los olvereños y olvereñas que durante estos dos años han marchado a trabajar a Francia». De hecho, durante la visita también aprovecharon para compartir impresiones con los olvereños que actualmente están trabajando en Francia.
Construcción
José Luis del Río destacó que, según las previsiones que tienen, los primeros equipos de trabajadores olvereños podrían salir a trabajar durante el mes de mayo. Además, también reconoció que la iniciativa se está tratando de trasladar a los trabajadores de la construcción, y no sólo a los agrícolas, para tratar de buscar salida a los cientos de trabajadores que habitualmente trabajaban en la Costa del Sol.