PERIODISMO Y POLÍTICA
Actualizado: GuardarToca ejercicio de autocrítica. Creo que el periodismo está plagado de profesionales encantados de mirarnos el ombligo más de lo aconsejable. Siempre salvo gratificantes excepciones. Nosotros, que en realidad no somos más que narradores de historias, se supone que siempre debemos escribir pensando en el lector, en lo que más puede interesar a una mayor cantidad de personas, en lo que puede resultar revelador... Y que buscamos ser originales y diferenciarnos y que estamos a la caza de esa anécdota curiosa que atrape la atención. Pero incurrimos en ocasiones en el error de escribir pensando en exceso en los que componen nuestra red de fuentes, en esas personas con las que más nos relacionamos en nuestra actividad profesional. Sea por una razón o por otra, para bien o para mal. Aunque muchos se nieguen a reconocerlo, nos gusta eso de saber que lo que hemos escrito ha tenido repercusión.
En eso nos parecemos bastante a algunos políticos. Me refiero a lo de disfrutar mirándonos el ombligo. Aunque a ellos posiblemente más todavía que a nosotros. La precampaña es un buen ejemplo. Y más en Jerez. Me invade la sensación de que la mayoría solo se escuchan a sí mismos. Incluso cuando hablan, con lo que no sorprende que aburran hasta dormir. Tienen un habilidad innata para ello. Los discursos suenan demasiado repetitivos y vacíos. En ocasiones también parecen calcados. Igual que buena parte de los respectivos programas electorales.
No hay partido en Jerez que no disponga como prioritarias dos cuestiones, sobre las que prometen soluciones mágicas, aunque, eso sí, casi siempre a base de propuestas genéricas, sin apenas concreciones. Así, todos, sin excepción, hablan del paro y de la mala situación económica del Ayuntamiento. No falla. Pero encantados de escucharse. Insisto, la mayoría; generalizar siempre implicar incurrir en el error.
Ahí está también lo de las encuestas. De risa, oiga. En Jerez ya han trascendido unas cuantas. ¿Y adivinan qué? Pues que los resultados no pueden ser más dispares. Dependiendo de quién la haya hecho o encargado, unos salen mejor parados que otros. La última ha sido la de UPyD, que se autoconcede dos concejales y le da 11 al PP, ocho al PSOE, tres al Foro Ciudadano de Pedro Pacheco, dos a los andalucistas y uno a IU. Todo ello, eso sí, con una muestra de únicamente 324 encuestas realizadas en dos calles del centro. Pero es que una reciente de la agrupación local del PSOE situaba a los socialistas prácticamente empatados con los populares, ambos a unos pocos ediles de la mayoría absoluta. Y otra del PP, por su parte, se situaba a sí mismo al borde de la mayoría necesaria para gobernar en solitario el Ayuntamiento de Jerez.
Lo único que queda es desear con fuerza que acabe lo antes posible una campaña que oficialmente todavía no ha empezado. Que hasta entonces sigan prometiendo lo que quieran, pero que no nos aburran tanto. Por piedad.