Rajoy, en el congreso de Nuevas Generaciones en Zaragoza. :: EFE
ESPAÑA

Rajoy hace un guiño a los jóvenes y propone suprimir el canon digital

El líder de la oposición afirma que el Gobierno es una «chirigota» tras la polémica sobre la inversión china

ZARAGOZA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP se pone del lado de los internautas y apuesta por suprimir una de las normas más controvertidas del Gobierno socialista, el llamado canon digital, que ha enfrentado al Ejecutivo con el sector más activista de la Red. En lo que se interpreta como un guiño del PP hacia los jóvenes, el presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció ayer en Zaragoza que el grupo popular presentará mañana una proposición de ley para suprimir el canon digital, un sobrecoste que paga el consumidor y que nació para financiar la compensación por el uso que se pueda hacer de copias privadas con aparatos y soportes de reproducción digital.

Rajoy explicó que el PP está a favor de la propiedad intelectual, pero el actual sistema, que en una de sus partes ha sido declarado ilegal tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal de Justicia Europeo, debe «buscar formulas más justas, equitativas y menos arbitrarias». En principio, fuentes del PP explicaron que el grupo parlamentario popular presentará una propuesta que no está cerrada, y que por tanto está abierta a que los grupos negocien sus términos.

En el texto que los populares registrarán en la Cámara instan al Gobierno a aprobar antes del 6 de junio un real decreto que contemple la eliminación del canon, que deberá ser sustituido, según el PP, por fórmulas «menos indiscriminadas» de remuneración de la propiedad intelectual, basadas en el «uso efectivo de las obras y prestaciones». El propio Gobierno se comprometió, según el PP, a «modificar la compensación equitativa por copia privada» en la ley de economía sostenible.

Rajoy, en el marco de la clausura del congreso de la Nuevas Generaciones del PP, anunció además que en breve llevará al Congreso la ley de emprendedores, una norma «capital» para la lucha contra el desempleo. Porque, según dijo, el paro es el principal problema que tiene España y donde piensa poner todas sus energías si llega a la Moncloa, ya que es donde el Gobierno socialista lo está haciendo peor. «Mientras el PSOE siga ocupado en sus problemas internos, nosotros continuaremos presentando propuestas», dijo.

«No arregla nada»

El líder de la oposición afirmó que la política de José Luis Rodríguez Zapatero genera todo menos confianza. «No arregla nada, porque avanza en sentido contrario», dijo ante una multitud entregada. «Un presidente no puede ir a China a anunciar inversiones en las entidades españolas para que al día siguiente le desmientan los responsables de ese fondo de inversión; eso supone que la gente se acaba tomando a chirigota este Gobierno», explicó.

Y remató: «El Ejecutivo no puede tener unas previsiones de crecimiento contrarias a las de la mayoría de los organismos internacionales y de estudios económicos. La política social de Zapatero ha fracasado y además ha engañado a los españoles».