ESPAÑA

EL ÚLTIMO 'ZUTABE'

La banda asegura que su derrota policial es una «ensoñación»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA rechaza que su alto el fuego tenga como objetivo allanar el camino a la izquierda 'abertzale' para las elecciones del 22 de mayo. También asegura que la tregua no responde en modo alguno a su agotamiento operativo y afirma que los que «ligan a la debilidad» el cese de actividades armadas de la organización solo tienen como propósito «vender la ensoñación de la victoria policial» sobre ETA.

Los terroristas reaparecen esta vez a través de su boletín interno, el 'Zutabe', un panfleto que la banda no editaba desde septiembre de 2007. En este opúsculo, que publicó ayer el diario 'Gara', ETA admite que su propósito con el alto el fuego es provocar la movilización de la comunidad internacional contra el Gobierno para provocar una «grieta en la posición del Estado».

La organización terrorista, que no hace mención alguna a los últimos golpes policiales en Francia y España, se centra en ese número de 'Zutabe' en explicar lo que, en su opinión, «no es la tregua». «Se ha hablado mucho, aquí y allí, sobre la esencia de esta decisión. Algunos la han ligado a la debilidad, con el objetivo de vender la ensoñación de la victoria policial. Algunos otros dicen que ha sido obligada por las decisiones tomadas por la izquierda 'abertzale', queriendo reflejar que ETA lo hace de mala gana», explica el texto. «Y tampoco falta quien, de modo perverso, lo une al afán de la izquierda 'abertzale' de estar en las elecciones», se quejan los terroristas, que insisten en negar que su parón este provocado por un «fracaso de un recorrido histórico», tal y como sostienen, dice el boletín, algunos «desvergonzados».

Tras estos argumentos, ETA reconoce su motivación para ese cese de actividades temporal: es una «respuesta con responsabilidad a la petición hecha desde el Acuerdo de Gernika» y que tiene como fin que la comunidad internacional «canalice una presión que provoque una grieta en la posición de bloqueo del Estado».