Gotovina habla con sus abogados antes de conocer el veredicto. :: JERRY LAMPEN / AP
MUNDO

Indignación croata por la condena al general Gotovina

La Haya sentencia a 24 años de cárcel al militar al hallarle culpable de crímenes de guerra y lesa humanidad por la matanza y deportación de serbios en 1995

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro de Croacia, Jadranka Kosor, calificó ayer de «inaceptable» la condena a 24 años de prisión por crímenes de guerra y lesa humanidad al exgeneral croata Ante Gotovina por parte del Tribunal Penal Internacional para la extinta Yugoslavia (TPIY). Considerado un héroe de la guerra de la independencia que Croacia libró contra Yugoslavia entre 1991 y 1995, el antiguo militar mantuvo su inocencia durante el juicio, mientras que los fiscales solicitaron una pena de 27 años de cárcel.

Los jueces del TPIY condenaron también a 18 años de prisión al exgeneral Mladen Markac, aunque absolvieron a su compañero Ivan Cermak por entender que «las pruebas no demostraron que participase en la empresa criminal conjunta» de los otros dos condenados. La Fiscalía había pedido una pena de 23 años de prisión para el también exgeneral Cermak y 17 para Markac. Las 4.000 personas se concentraron en la plaza principal de Zagreb, la capital de Croacia, frente a una gran pantalla para escuchar el veredicto del tribunal expresaron su profundo descontento mediante abucheos y silbidos.

Varios oradores se subieron a una tarima para criticar el fallo del TPIY y a las autoridades croatas por haberse plegado supuestamente a presiones de la Justicia internacional. Los manifestantes más exaltados no podían ocultar su ira y entre los moderados algunos no paraban de llorar. En el polo opuesto a estos manifestantes se encontraban activistas pro derechos humanos y de Amnistía Internacional que valoraron positivamente la sentencia, porque, según dijeron, es «una victoria para las víctimas de la guerra de Croacia».

«Ataques ilegales»

Los magistrados consideraron que los exgenerales Gotovina y Markac cometieron un «alto número de crímenes en una amplia región geográfica» como «los ataques ilegales contra civiles y objetivos civiles», además de aprovecharse de «la vulnerabilidad de las víctimas», que eran mayoritariamente personas mayores, algunas de las cuales murieron carbonizadas en sus casas. La sentencia señala que los dos ex altos mandos militares «abusaron de su posición de poder» y no impidieron ni castigaron los atropellos.

Estos crímenes de guerra y lesa humanidad fueron cometidos durante la expulsión de la población civil de la autoproclamada República Serbia de Krajina, según recoge la sentencia. Ese trágico episodio, en el que murieron 150 civiles serbios y entre 150.000 y 200.000 personas fueron deportadas, sucedió en 1995 y es conocido con el nombre de 'operación Tormenta'.

La acusación contra los exgenerales defendió la tesis de que la ofensiva fue planeada por el ya fallecido presidente de Croacia y exfascista, Franjo Tudjman, en estrecha colaboración con el Ejército y agentes de la policía especial. Tudjman fue «un miembro clave de la empresa criminal común», aseguró el juez Alphons Orie.

El juicio a los tres exgenerales se inició en marzo de 2008 y en el proceso han intervenido 81 testigos por parte de la acusación y 57 por la defensa. Hasta su detención el 7 de diciembre de 2005 en la isla de Tenerife, Gotovina estuvo en paradero desconocido. Bruselas puso como condición a Zagreb para iniciar una negociación de adhesión a la Unión Europea la cooperación con el TPIY en la detención y juicio a los criminales de guerra.