El exministro compareció junto a Teresa Ruiz-Sillero (dcha.), García-Pelayo y Aurelio Romero. :: L. V.
Jerez

El PP advierte de que Jerez puede perder 48 millones de ayudas al campo

Arias Cañete pide al Gobierno que busque fórmulas alternativas a la propuesta de la UE para la sostenibilidad de los cultivos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mismo día en el que el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, visitaba Jerez escenificando su apoyo al partido a nivel local, el eurodiputado y exministro del PP Miguel Arias Cañete hacía lo propio con la candidata a la Alcaldía de los populares, María José García-Pelayo. En su comparecencia, curiosamente, Arias nombró a Blanco en reiteradas ocasiones subrayando los «incumplimientos» de los que a su juicio es directamente responsable el ministro, al tiempo que le instó a que interviniera en uno de los problemas más acuciantes para Andalucía y para Jerez, como es la «complicada situación» derivada del proceso de reforma de la política agraria común.

«Tenemos una fuerte vocación agraria -subrayó-. En 2010, en la provincia de Cádiz del fondo de garantía agraria se recibieron 153 millones de euros para 8.952 beneficiarios, de los que 48 millones fueron para 1.296 personas en Jerez. Este municipio es de los que más ayuda recibe, concretamente ocupa el sexto lugar de 8.112, lo que da una idea del peso de la agricultura». Unos datos que aportó para argumentar que la propuesta de la Comunidad Europea puede ser «letal» para el sector conllevando una posible reducción de estas ayudas.

Como explicó, la alternativa europea se centra en un pago uniforme vinculado a la hectárea para estados o regiones. Partiendo de esta simplificación, territorios como Jerez, que ha consolidado niveles de pago muy alto y que tiene cultivos intensivos en mano de obra y tecnología, tendrían las mismas ayudas que otras zonas que no lo hubieran consolidado de forma completa.

«Por ejemplo, una finca con vocación ganadera de cabras podría tener una ayuda similar a las de regadío, cuando los costes que produce éste son más altos. Si hay ayudas uniformes, se produce una transferencia que perjudica a los agricultores andaluces». Ante esto, los populares piden que el Gobierno proponga otros modelos de adjudicación o elementos de flexibilización que garanticen la sostenibilidad de todos los cultivos.

Asuntos pendientes

En lo que se refiere a otros asuntos, Arias aludió al retraso en la línea de Alta Velocidad, recordando que debía estar terminada en 2010 y todo parece indicar que aún tardará años. «Cuando el PP dejó el Gobierno en 2004 -recordó-, había realizados 80 kilómetros de la línea Sevilla-Cádiz, lo que supone el 50% del proyecto, y siete años después todavía quedan 71 kilómetros y 700 metros pendientes. Vale la pena recordarle a Blanco todos sus incumplimientos».

En este sentido, también criticó que no se haya ampliado la pista de aterrizaje del aeropuerto, lo que según él impide que los vuelos de gran tonelaje puedan aterrizar, así como la liberalización del peaje de la A-4 o el desdoble a Dos Hermanas, de lo que solo se ha aprobado una parte del proyecto. La Comisaría conjunta es otro de los asuntos pendientes, al igual que la ubicación de una oficina de la DGT en la ciudad o la concesión de la carta económica especial debido a la dispersión del municipio jerezano.

«Todos estos grandes errores demuestran el maltrato a la ciudad -concluyó-, como el que el Gobierno se niegue a modificar todas las valoraciones catastrales, después de que los tribunales hayan dictaminado que son injustas. En una ciudad con una tasa de paro y una crisis tan intensa, supone una falta de sensibilidad».