El 'comando Erreka' era el «centro de distribución» de ETA en España
La Guardia Civil, que descarta que el grupo participara directamente en los atentados, busca a un activista huido
MADRID. Actualizado: GuardarAlfredo Pérez Rubalcaba aseguró ayer que el desarticulado 'comando Erreka' de ETA gestionaba el gran «centro de distribución» de explosivos y armas de ETA en España. El vicepresidente aseguró que el hallazgo de 1.600 kilos de explosivos en los cinco escondites localizados confirman que el caserío de la localidad de Legorreta y sus zulos 'apéndices' eran la «sucursal del aparato logístico» de ETA en España.
El núcleo del 'comando Erreka' lo componían el mayor de los hermanos detenidos, Aitor Esnaola Dorrosoro, el etarra que ha servido de 'cicerone' a los agentes para encontrar todos los zulos, y otro activista legal, Andoni Goikoetxea Gabirondo, que se encuentra huido.
Según fuentes de la investigación, Goikoetxea se fugó la mañana del martes tras conocer la captura de su amigo y el hermano de éste, Igor. Los agentes registraron la madrugada de ayer la vivienda de Goikoetxea en la localidad guipuzcoana de Gaztelu. Los funcionarios también allanaron otro domicilio en el pueblo de Leaburu, supuestamente vinculado a su pareja sentimental.
Goikoetxea era amigo íntimo de Aitor Esnaola y como éste era un conocido practicante de deportes tradicionales vascos. Ambos habían concurrido juntos en las listas de Eukal Herritarrok en Gaztelu en 1999. Y juntos, también habían sido condenados a 21 meses de cárcel en 2008 por coacciones a Pilar Zubiarrain, la abogada del ayuntamiento de Gaztelu y militante del PNV.
El radicalismo de Goikoetxea le llevó incluso a intentar agredir en un pleno municipal en 2002 a su propia madre, Rosa Gabirondo, simpatizante de una plataforma local, Gazteluko Herritarrak, cercana al PNV.
Alfredo Pérez Rubalcaba precisó que, en principio, la Guardia Civil solo acusa a Aitor Esnaola y Andoni Goikoetxea de ser los responsables del centro logístico de ETA. En cuanto a Igor Esnaola, hermano de Aitor y detenido con éste el pasado martes, fue puesto en libertad por la Guardia Civil tras constatar que no tenía relación con el comando.
Sobre el tercer detenido, Lander Etxebarria San Sebastián, arrestado el jueves en la localidad navarra de Bera de Bidasoa, el vicepresidente aclaró que «había servido de correo entre la organización y este comando».
Sin atentados
Los dos miembros del 'Erreka' fueron interrogados ayer en Madrid. Las preguntas de los especialistas fueron dirigidas a conocer a qué comandos han suministrado explosivos en estos últimos años. Según las pesquisas de la Guardia Civil, el caserío Olalde, además de depósito de explosivos, era una suerte de fábrica donde los dos miembros del 'comando Erreka' elaboraban amonal, amosal, cordón detonante y detonadores caseros con las sustancias que enviaba la cúpula del aparato logístico desde Francia. En el caserío, los agentes han descubierto un molino eléctrico industrial donde los terroristas molían el nitrato.
Según los atestados de la Guardia Civil, el comando 'Erreka' exclusivamente se dedicaba a recibir sustancias desde Francia, manipularlas y facilitarlas a diferentes comandos en España. Los informes aseguran que «no hay datos que avalen» que pueda haber participado en «otras actividades terroristas ni atentados».
Sea como fuere, esos mismos atestados subrayan que durante los registros practicados en los últimos días se ha descubierto información «muy relevante» sobre el aparato logístico de ETA en Francia.
Está previsto que al menos Aitor Esnaola pase hoy a disposición del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska.