Arrecian las críticas sobre Telefónica por su plan de bonus a directivos
El Gobierno reitera que «no está de acuerdo» con los 5.600 despidos que plantea realizar la operadora a lo largo de los tres próximos años
MADRID. Actualizado: GuardarTelefónica propondrá a la junta de accionistas, convocada para el 18 de mayo, un pago de dividendos que totalizará 6.900 millones de euros -0,75 euros por acción el 6 de mayo y 0,77 euros por título en el segundo semestre-, así como una retribución extraordinaria a un colectivo de hasta 1.900 directivos que, de cumplirse determinadas condiciones, podría representar un importe total de 450 millones.
Este plan de bonus suscitó críticas al coincidir su anuncio con la comunicación de recortes de plantilla que, vía bajas incentivadas, prejubilaciones o externalizaciones, se propone aplicar la compañía a lo largo de los tres próximos años.
En las primas a los directivos, un primer plan, denominado PIP, abarca los próximos cinco años, aunque sus efectos se extenderán hasta el 1 de julio de 2016, porque los abonos se llevarán a cabo por trienios. Los títulos que efectivamente se reciban dependerán de la trayectoria que sigan las acciones de la operadora respecto a un grupo de sociedades competidoras. Al término del primer ciclo, el presidente César Alierta podría recibir acciones hoy valoradas en 7 millones de euros, y los otros dos principales directivos, Julio Linares y José María Álvarez-Pallete, sumarían títulos por importe de 6,5 millones de euros. Para el total del periodo, la compañía ha estimado un 'techo' de 37 millones de euros adicionales.
La operadora también planteará a la junta un plan de incentivos a largo plazo consistente en la entrega de acciones a empleados para premiar su permanencia, así como un programa adicional de compra incentivada de títulos durante dos años. Las estimaciones arrojan un coste total de 115 millones de euros.
El informe de responsabilidad corporativa, publicado para conocimiento de los accionistas, revela que la retribución de los miembros del consejo de administración de Telefónica ascendió a 27,61 millones de euros el pasado año, incluidas las remuneraciones por la participación en los órganos de administración de las empresas del grupo. En ocasiones precedentes, el presidente de la operadora ha dado a conocer en detalle su retribución concreta en el marco de la junta. Mientras tanto, las reacciones se suceden al anuncio de que la operadora plantea recortar un 20% su plantilla -unos 5.600 trabajadores- en España a lo largo de los tres próximos años. «No estoy de acuerdo, más claro no puedo ser», zanjó el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros.
Anteriores expedientes de regulación de empleo de Telefónica han sido finalmente negociados, y los sindicatos confían en que la situación actual no sea una excepción. No obstante, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha instado a la operadora a corregir la imagen «sangrante y sonrojante» generada por la compañía al coincidir el anuncio de la reducción de puestos de trabajo con el de la nueva retribución a los directivos.