Fomento ahorrará 15 millones privatizando las torres de control
La decisión sobre la empresa que gestionará el servicio en el aeropuerto de Jerez en lugar de AENA se conocerá en octubre
JEREZ. Actualizado: GuardarEl secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, aseguró ayer que la liberalización del control de las torres aeroportuarias reducirá casi un 50 % los costes del servicio, al alcanzar un precio máximo de licitación para los 13 aeropuertos de 18,9 millones, frente a los 33,9 millones que cuesta en la actualidad.
Por su parte, AENA recordó que el concurso para la liberalización del servicio de control de la torre del aeropuerto de Jerez, así como las de los de Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Vigo, La Coruña, Melilla, Cuatro Vientos, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, entra precisamente hoy en su segunda fase.
El gestor aeroportuario se encargará ahora de detallar a las empresas que continúan en el proceso, las condiciones económicas y técnicas que se requieren para prestar el servicio y a partir de entonces, las licitadoras tendrán un plazo de dos meses para presentar sus ofertas.
A mediados de julio concluye el plazo de recepción de las ofertas y posteriormente se iniciará un proceso de negociación con las empresas licitadoras que concluirá en octubre con la adjudicación de los proveedores del servicio de control de las torres en cada uno de los lotes del concurso.
El proceso, que se realizará de manera escalonada, comenzará en los aeropuertos de Alicante, Fuerteventura y Cuatro Vientos, y en un plazo de un año, el servicio de control de las torres de estos aeropuertos pasará a ser desempeñado por empresas distintas a AENA.
De las diez empresas que se presentaron a este concurso, ocho han pasado a la segunda fase: Saerco, Agrupación Navsa-LFV, Tower Traffic Services, Ferronats Air Traffic Services, Zenit Air Traffic Control, Etracontrol, Agrupación Sacyr Concesiones/NAV Portugal y, Servicios de Control de tránsito y navegación aérea.
Según el presidente de AENA, Juan Lema, el pasajero será el gran beneficiado de esta reforma ya que mejorará la calidad del servicio, al tiempo que se fijan una serie de parámetros de calidad, entre ellos los relacionados con la puntualidad.
Así, por ejemplo, se establecerán tiempos máximos de autorización de turbinas, de autorización de rodaje y de espera en cabecera de cuyo cumplimiento dependerá una parte de la retribución que obtenga la empresa que finalmente sea la elegida como proveedora del servicio.
Condiciones
Cabe reseñar, asimismo, que una de las condiciones impuestas para optar a este concurso es que las empresas que pasen el corte deben disponer de, al menos, cinco controladores con licencia en vigor para dependencia con horario operativo de hasta 18 horas. Y éste es, precisamente, el caso del aeródromo de Jerez.
Los proveedores que finalmente hayan sido seleccionados se ocuparán de la prestación del servicio durante cinco años, que pueden ser prorrogados por uno más.
La liberalización del control de torre es una de las reformas estructurales de mayor calado de los últimos años en el sector aeroportuario. Fomento estima que la entrada en el mercado español de servicios de control de torre distintos de Aena permitirá también reforzar la competitividad del sector.