ESPAÑA

Zapatero no ve posible ahora una escisión dentro de ETA ni que cometa un atentado

Rubalcaba afirma que el distanciamiento de la izquierda 'abertzale' acerca más el final de la organización terrorista

PEKÍN / BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero no contempla que pueda producirse una escisión en ETA que cometa un atentado para dinamitar el alto el fuego. El presidente del Gobierno aseguró ayer en Pekín que el Ejecutivo no trabaja con esa hipótesis, aunque no la ha descartado por completo. «Si tuviera información al respecto tampoco podría decirlo», ha admitido. A muchos kilómetros de la capital china, en Barcelona, Alfredo Pérez Rubalcaba se felicitó del «comienzo de desacuerdo» entre la izquierda 'abertzale' y ETA porque acerca el final de la organización terrorista. Una fisura que el vicepresidente atribuyó a la postura intransigente del Gobierno.

Apenas un día después de que la Guardia Civil descubriera en un caserío de la localidad guipuzcoana de Legorreta un polvorín con cerca de mil kilos de explosivos, Zapatero -como hiciera la víspera del atentado en la T-4 de Barajas- volvió a hacer gala de su optimismo y no vio posibilidades de que se produzca un atentado que dé al traste con la actual tregua. Una impresión que contrasta con los mensajes en sentido contrario procedentes de la izquierda 'abertzale' y también del PNV, cuyo líder, Íñigo Urkullu, avisó ayer de que «no es ninguna barbaridad» la hipótesis de una fractura dentro de ETA protagonizada por los disconformes con la tregua.

El jefe del Ejecutivo, en su segunda jornada de la visita oficial a China, insistió en que lo único que puede afirmarse es que la organización terrorista «está peor que nunca» mientras que «la democracia está mejor que nunca» en la lucha contra el terrorismo. Garantizó que el trabajo de las fuerzas de seguridad va a seguir igual que siempre «y, con toda seguridad, vamos a reducir sus posibilidades» de retomar los atentados. Defendió asimismo que la posición del Ejecutivo no debe variar en función de los vaivenes de los terroristas. «Vamos a seguir trabajando y no vamos a especular con lo que ETA pueda tener en la cabeza» sobre hipotéticas escisiones o ruptura de la tregua.

La posibilidad de una escisión en ETA, sin embargo, siempre ha estado presente en los análisis de los expertos de la lucha antiterrorista desde que los terroristas anunciaron su alto el fuego. Una prueba clave para la fractura, según estos análisis, sería la no presencia de la izquierda 'abertzale' en las elecciones del 22 de mayo en ninguna de las fórmulas que intentase. En ese caso, no sería descabellado pensar que la organización terrorista o parte de ella retomase la violencia.

«Comienzo de desacuerdo»

El optimismo de Zapatero se contagió a Alfredo Pérez Rubalcaba aunque en otro sentido. El vicepresidente ve positivo el distanciamiento que se ha iniciado entre la izquierda abertzale y ETA y cree que su labor debe estar encaminada a que aumente este alejamiento. Una separación entre el brazo político y el armado que, por ejemplo, el martes llevó a Batasuna y Sortu a rechazar el tiroteo protagonizado por ETA en Francia el sábado. «Este comienzo de desacuerdo para la democracia tiene enormes ventajas. Hemos trabajado mucho para ello, pero debemos seguir insistiendo», expresó Rubalcaba en Barcelona .

También se mostró moderadamente optimista sobre la marcha de la lucha antiterrorista. «Estamos recorriendo el final del camino», dijo. Pero a renglón seguido añadió que por ello es previsible que pueda haber «más dificultades». «No hay que fiarse, ahora cada paso hay que medirlo mucho porque las cosas son más complejas», afirmó.

El máximo responsable de la lucha antiterrorista preguntado sobre un nuevo comunicado en el que ETA anuncie su final y el abandono de la violencia, fue muy claro: «No lo va a haber».