El expresidente Aznar sujeta por el brazo a Rajoy durante la presentación, ayer, de la biografía de Carlos Iturgaiz. :: J. C. HIDALGO / EFE
ESPAÑA

Rajoy responde al PSOE que es el juez quien da relevancia las actas de la banda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP abona su dualidad en materia de lucha antiterrorista con discursos aparentemente contrapuestos en relación a la forma con la que el Ejecutivo socialista combate contra ETA. El mejor ejemplo lo ofreció ayer Mariano Rajoy, que conforme se acerca la campaña electoral comienza a «pisar» charcos que hasta ahora quería vadear, como el del terrorismo. Sostuvo, durante la presentación del libro 'Vivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgaiz', que el fin de ETA está próximo gracias a la unión de los demócratas, a los éxitos policiales y a la aplicación sin fisuras de la ley de partidos. Pero, en este mismo acto, ante José María Aznar, Jaime Mayor Oreja y Ángel Acebes, máximos responsables junto a él mismo de la lucha antiterrorista de los gobiernos del PP, Rajoy también dio validez a las actas que ETA supuestamente redactó tras las reuniones con los enviados del Gobierno entre 2006 y 2007. Eso sí, dejó claro que este asunto no es noticia «porque lo quiera el PP o los periodistas», sino porque un juez ha considerado «que las actas eran relevantes para el caso Faisán». Abundó que «es bueno y conveniente recordar» que el magistrado ha interrogado a «muchos por lo que decían esas actas».

El jefe de la oposición, sin citar a Bildu ni a Sortu, insistió en que «los terroristas no van a las elecciones. No deben ir». Explicó que la posición del PP, en este sentido, «es y ha sido siempre la misma por razones éticas» o, para quien no le valga esto, «por pura eficacia», en alusión a la forma de actuar de los gobiernos de Aznar y a sus planes para cuando llegue al palacio de la Moncloa. Más concreto se mostró Ángel Acebes, quien defendió que «la ley de partidos no permite coaliciones mitad legales y mitad no, mitad de ETA y mitad no. Si Batasuna hace una coalición con un partido legal, esa coalición es ilegal, lo dice el artículo 12.1.b de la ley».

Mariano Rajoy arremetió además con dureza contra los socialistas a los que acusó de «mentir» cada vez que afirman que el PP negoció con ETA. Expuso que los tres miembros de la delegación del PP que se reunió con la cúpula de ETA en 1999 en Vellvey (Suiza) «estuvieron dos horas y media con ETA» para intentar averiguar por qué habían decretado una tregua.

Se dio la circunstancia de que uno de estos emisarios de Aznar, Javier Zarzalejos, se encontraba en la sala mientras el líder de los populares detalló que ETA publicó en sus actas y en varios boletines que los enviados del PP «no hicieron ninguna propuesta, vinieron con las manos en los bolsillos, descartaron cualquier acuerdo político y parecían observadores ajenos al proceso».

Y todo ello, recalcó Rajoy, «porque el PP jamás creyó en la negociación y jamás llevó a cabo ninguna negociación».