La ganancia de las cajas retrocede a niveles de hace diez años
MADRID. Actualizado: GuardarLos drásticos saneamientos, los bajos tipos de interés y la reestructuración del negocio han pasado una severa factura a las cajas de ahorros. El subsector ganó 3.404 millones de euros en 2010, un 23% menos que en el ejercicio anterior, pero hay que tener en cuenta que al cierre de 2009 los beneficios se habían estrechado por haberse destinado cuantiosos fondos a cubrir el deterioro de la actividad, tanto el impacto de los morosos como la pérdida de valor de los activos. En definitiva, el nivel de los resultados se retrotrae a una década atrás y representa algo menos de la tercera parte de los jugosos beneficios de 11.200 millones de euros contabilizados en 2007, el año en que apenas se atisbaba el arranque de la crisis.
Mientras, el informe de estabilidad financiera del FMI, presentado ayer mismo en Washington, alerta de que estas entidades de crédito españolas sufren problemas parecidos a los de la banca portuguesa y los de otros sectores europeos, como las instituciones federales alemanas. De las españolas, considera que siguen siendo «vulnerables», pese a que las reformas discurren en la dirección adecuada. Incluso se sugiere el cierre de las entidades más débiles, sin mencionar ninguna de ellas.