La avenida de la Bahía acoge desde mañana siete esculturas de Juan Méjica
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración de la Fundación Méjica, trae a la ciudad, a partir de mañana las esculturas de Juan Méjica, con la muestra 'Españeciendo' en la avenida de la Bahía. Se trata de un total de siete grandes piezas del artista asturiano de las que se podrá disfrutar hasta el 30 de junio.
La obra inconfundible de Méjica aúna tradición y vanguardia, figuración y abstracción, a través de un lenguaje personal y expresivo. Su trayectoria artística es tratada en más de una docena de monografías. Es autor de un buen número de murales y grandes esculturas que ocupan lugares públicos. Su obra ha sido expuesta en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, así como en varios museos sudamericanos, instituciones y galerías de toda España.
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha mostrado su satisfacción por poder contar «y disfrutar» en la ciudad de estas obras cedidas por la Fundación Méjica. Además ha destacado que «es la primera vez que utilizamos la avenida de la Bahía como un nuevo espacio expositivo, por lo que se abre un amplio abanico de posibilidades en extramuros».
La fórmula de esculturas en la calle, al aire libre, han sido utilizadas en más de una ocasión en la ciudad. La más reciente, la muestra de Auguste Rodin, organizadas por Ayuntamiento de Cádiz y Fundación La Caixa, en octubre del pasado año en la calle Ancha. Otras han sido la del escultor mexicano Enrique Carbajal 'Sebastián', en el Paseo Marítimo, o las de Baltasar Lobo, con la Fundación Unicaja, en el paseo de La Caleta.
Actividades
En primer lugar, mañana, a las 19 horas, se presentará en el Centro de Promoción Ciudadana de la Asociación de Vecinos de Puntales el libro 'Méjica en América. Españeciendo'. Y posteriormente, se realizará un recorrido a pie por las monumentales esculturas que componen la exposición.
Juan Méjica, asturiano universal que acredita una labor artística compleja y variada, refiere su obra tanto el 'Ojocentrismo' como al 'NeoCubismo', tratando el mito de España y sus tópicos. Sus obras cursan entre la abstracción y la figuración, entre la representación y lo esquemático; por igual indaga en el universo de las formas que en la expresividad de los gestos y los signos, incluso el agua o el sol le sirven como propuestas de su función creativa. Es la primera muestra individual del artista en Cádiz.