Rosa Aguilar, ayer, junto a Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. :: JUAN M. ESPINOSA / EFE
Economia

La negociación colectiva se complica y su firma se demora

La inclusión del control del absentismo y el papel de las mutuas en las conversaciones provoca que se haya «dejado de hablar de plazos»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni para mañana, ni para la semana que viene. El acuerdo de negociación colectiva está encallado. Las conversaciones continúan, pero la rúbrica final se retrasa. La inclusión de nuevos temas ha complicado las conversaciones y ha provocado que hayan retrocedido en el camino que ya habían recorrido. La situación ha cambiado tanto que ya nadie descarta la posibilidad de que el Gobierno intervenga y legisle por su cuenta, sin esperar a la decisión que deberían tomar los agentes sociales.

La semana pasada, y como respuesta a las peticiones de los grandes empresarios, CEOE puso sobre la mesa temas que los sindicatos creen que no pertenecen al ámbito de la negociación colectiva, como el control del absentismo y el papel de las mutuas. Las centrales aceptaron incluirlas en las conversaciones, ya que son cuestiones que se incluyeron en el Acuerdo Social y Económico, firmado el pasado 2 de febrero con el Gobierno y la patronal. El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, aseguró ayer que esta decisión ha «complicado» el proceso de diálogo y ha provocado que el acuerdo se demore «alguna semana».

«No estamos en tiempo de descuento», aclaró Fernández Toxo en las jornadas 'Economía Verde y Trabajo Decente' y reveló que incluso «se ha dejado de hablar de plazos». El líder de UGT, Cándido Méndez, trató de calmar a «los tertulianos, foros y fundaciones» que están pidiendo «la hora», porque subrayó que la negociación colectiva «no es como un partido de baloncesto».

«Estamos intentando poner sobre la mesa algo que jamás se había puesto antes», destacó el presidente de CEOE, Joan Rosell, y planteó que los cambios que se consigan serán «importantes y profundos». Pese a que afirmó que esta reforma es «urgente», garantizó que su firma no llegará «pasado mañana».

El líder de la patronal se mostró sarcástico en su respuesta a los responsables del Círculo de Empresarios, quienes opinaron que los agentes sociales no van a alcanzar el mejor acuerdo sobre negociación colectiva. «Me parece muy bien que todos hablen sin saber lo que se está discutiendo», ironizó, y bromeó al afirmar que está seguro de que los dirigentes integrados en ese colectivo tienen «una opinión sólida y contundente».

Por otro lado, CC OO y UGT anunciaron ayer que el lema del 1 de mayo será 'Empleo con derechos. Contra los recortes sociales'. Esta consigna presidirá las manifestaciones y actos reivindicativos en todo el país. La marcha principal, y en la que participarán los primeras espadas de ambas centrales, se celebrará en Valencia. Por primera vez en democracia, el acto central del Día del Trabajo se traslada fuera de Madrid y de esta forma busca dar respuesta a las demandas de sus organizaciones territoriales, que reclamaban «descentralizar» esta movilización.