Los fumadores solo tendrán la posibilidad de encender un cigarro en las calles del recinto, fuera de las casetas. :: ESTEBAN
Ciudadanos

Casetas sin humos en el Real

Como ya ha ocurrido en Sevilla, sí se podrán encender cigarrillos en las calles del recinto y en la zona de cacharritos, que están al aire libre El Ayuntamiento acata la normativa que prohíbe fumar en los espacios cerrados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los más ardientes defensores de los espacios no contaminados con humo no tendrán este año ninguna excusa para no acudir al Real del parque González Hontoria a disfrutar de los encantos de la Feria del Caballo. Y es que, como han confirmado a este medio desde la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, este año por primera vez no se podrá fumar en el interior de las casetas que ya se están montando estos días.

Tal como ha ocurrido también en el caso de la Feria de Abril de Sevilla, el Consistorio jerezano ha tenido que aplicar para este festejo la nueva Ley Antitabaco, más restrictiva que la anterior, que prohíbe fumar en recintos cerrados donde «se manipulen y consuman alimentos y haya niños». Es por eso que la prohibición se hace extensiva a las 220 casetas de la Feria del Caballo, incluidas -pese a las dudas iniciales- las que están situadas en las esquinas aunque no estén cubiertas por todos sus lados.

Esta traslación de la normativa a la celebración de la Feria del Caballo deja abierta alguna puerta a los fumadores, ya que sí estará permitido encender un cigarillo en las diferentes calles del recinto ferial, incluida la zona donde se instalan los cacharritos, sobre todo porque están al aire libre.

Desde la Delegación de Fiestas han insistido en que esta decisión no está recogida en las ordenanzas municipales para la Feria, sino que se trata de la aplicación directa de las directrices marcadas por la administración autonómica.

Además, esas fuentes hacen hincapié en que tras la experiencia de los últimos meses los ciudadanos están cada vez más acostumbrados a la rutina de salir al exterior de los recintos para fumar, por lo que «solo tendrán que aplicar ese mismo comportamiento durante su estancia en el Real».

Fue la Feria de Sevilla la primera que anunció que por primera vez su fiesta más tradicional estaría libre de humos. Y lo hizo después de que el secretario municipal elaborara un informe para estudiar la aplicación local de la normativa antitabaco, una cuestión que, sin embargo, no tendrá efecto en festejos como el de Almería, donde las casetas son al aire libre.

El informe elaborado en Sevilla a finales del mes de enero recuerda que «no es competencia del Ayuntamiento establecer aquellos lugares en que pueda o no estar prohibido fumar», pues «ni siquiera le competen las potestades de inspección y sancionadora». «Lo único que procede es establecer si la normativa es de aplicación directa a la Feria de Abril y en qué supuestos emerge la prohibición de fumar», señala el documento.