Juan Jesús Ares trae a su cafetería productos realizados en conventos. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Un café inspirado en el Renacimiento italiano

El historiador Juan Jesús Ares toma prestada una idea de Leonardo Da Vinci para reinaugurar Las tres ranas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuenta Juan Jesús Ares que en el siglo XV Leonardo Da Vinci y Boticelli decidieron embarcarse en el mundo de la hostelería y montaron una taberna llamada Las tres ranas en Florencia, algo poco conocido hoy día o al menos poco recordado.

Seis siglos después, este gaditano ha querido honrar a estos dos famosos pintores y ha utilizado el mismo nombre para abrir una cafetería en la avenida Juan Carlos I, esquina con la calle Velázquez. Juan Jesús Ares es historiador pero siempre se ha sentido atraído por el mundo de la hostelería, de ahí que en esta nueva etapa de su vida haya querido unir ambas aficiones. «Aunque el local siempre ha sido mío, lo tenía alquilado a otro empresario que tenía un establecimiento hostelero también».

Por problemas de salud, este gaditano prefirió esperar un tiempo hasta tener las fuerzas necesarias para embarcarse en lo que siempre ha sido su ilusión. Hace poco más de una semana que reabrieron al público y «las primeras impresiones de los clientes han sido buenas».

Además del homenaje a la historia, este gaditano ha recurrido a la artesanía propia de los conventos para vender sus productos. «Tenemos productos conventuales de Soria, Burgos, Marchena. pero de Cádiz lamentablemente no porque no venden en grandes cantidades». Pasteles y dulces de las monjas Clarisas de Santa María compiten a diario con la mermelada de los monjes circenses y el chocolate casero de San Pedro de la Cardeña. El dulce no es lo único que ofrecen en esta cafetería, «también tenemos un queso que los monjes han curado bajo el altar de la iglesia del monasterio».