Enrique González Macho, nuevo presidente de la Academia. :: EFE
Sociedad

«Internet no es el único debate»

Enrique González Macho fija como objetivo aumentar el número de espectadores de cine españolEl productor será el sustituto de Álex de la Iglesia en la Academia tras vencer en las elecciones a Bigas Luna por 256 votos a 101

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Álex de la Iglesia ya tiene sucesor al frente de la Academia. El productor y distribuidor Enrique González Macho venció de forma holgada (256 votos a 101) al director Bigas Luna y será la cabeza visible del cine español durante los próximos tres años. «Si no nos echan», comentó socarrón Macho, que se emocionó al conocer los resultados de las urnas. Dos mujeres serán sus vicepresidentas en esta aventura: la actriz Marta Etura, como primera, y la directora y guionista Judith Colell, como segunda. La primera misión que se han dado no es tomar ninguna medida efectiva o efectista. Todo lo contrario. Será algo más prosaico como conocer la sede de la madrileña calle Zurbano. «Vamos a conocer la casa, saber con lo qué contamos y qué podemos hacer», indicó el nuevo presidente de la institución, que en sus 25 años de historia ha visto pasar ya a trece dirigentes.

La terna ganadora mostró que tiene claro cuáles son las prioridades para los tres años de mandato: acercar el cine español al público nacional e Internet, con todas sus aristas, polémicas y oportunidades. González Macho quiso restar importancia al debate cibernético, ya que «no va a ser el único debate» en la Academia. «Para mí es más preocupante el día a día, el hoy», comentó. El productor cántabro considera que la explotación de la Red es un futurible, que todavía no se han creado los mecanismos necesarios para que la distribución de cine en la red sea rentable.

Bien lo sabe. Financiador en el portal de pago Filmin, apenas ha recuperado un 1% de lo invertido. «Pero hay que estar ahí porque va a formar parte del futuro. Hay que estar atento a lo que va a pasar», indicó. Y lo que sucederá en el futuro más próximo está el desarrollo de la 'ley Sinde'. «Habría que llamarla de otra manera. La pobre Ángeles sólo heredó el nombre», comentó. El nuevo presidente de la Academia está a la expectativa del desarrollo de la nueva normativa, «Apoyarla o no apoyarla es muy relativo. De momento solo está publicada en el BOE», apuntó Macho, que aprovechó para recordar que la polémica ley sobre el doblaje del cine catalán también están sin reglamento «desde hace más de un año». Calificó como «necesaria» la protección de los creadores y que deben cobrar como cualquier profesional: «La educación, la sanidad o la justicia no son gratis. Los profesores, los médicos o los jueces quieren cobrar». Por otra parte, sobre la tan anunciada revolución de la Red, González Macho cree que no será «gran cosa» porque lo único que va a cambiar es la multiplicación de pantallas. «Siempre será necesario alguien que haga contenidos y gente que lo vea. Pero quien crea que para ver algo bueno no va a tener que pagar, es bobo», recordó el nuevo presidente.

Público y doblaje

Además de los problemas de la piratería, el principal quebradero de cabeza de González Macho es la percepción que tiene el público español de su cine. Para cambiar esta actitud y mejorar la cuota de pantalla de las películas nacionales, abogó por poner «encima de la mesa» la situación de la industria cinematográfica española y la de otros países y comparar, por ejemplo, las subvenciones que reciben. «Nadie se queja de las ayudas que reciben otros sectores», adujo Macho. El objetivo es darle más transparencia a la Academia de Cine.

Otra de las vías para lograr que se vean más películas españoles es la eliminación del doblaje, un asunto espinoso que el propio Macho reconoce que es muy «difícil de cambiar». Abogó porque se apoye más al cine subtitulado, ya que cambiarle la voz a un actor es una «tergiversación de una obra». «Se trata de fomentar, pero no imponer. Es un habito muy duro de cambiar», reconoció el productor cántabro.