Sociedad

Adiós al narrador de historias sociales

El autor de 'Tarde de perros' o 'Doce hombres sin piedad' siempre reflejó en sus filmes la traición, los prejuicios y la corrupción El reputado director de cine Sidney Lumet fallece a los 86 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque resulte difícil de creer dada su imponente filmografía, Sidney Lumet no logró nunca un Oscar. A pesar de ser uno de los directores más conocidos y admirados, las estanterías de su casa neoyorquina no albergaron nunca la famosa estatuilla dorada. Como al maestro Alfred Hitchcock, solo en el año 2005, la academia americana se acordó de él y le premió con una estatuilla honorífica. «Creo que merecía uno», confesó Lumet en alguna ocasión. Ayer fallecía en su casa de Manhattan tras luchar contra el cáncer. Tenía 86 años.

Lumet (Filadelfia, 1924) se convirtió en un especialista narrador de las historias cotidianas. Comenzó su carrera en el teatro, donde hizo pequeños papeles en Broadway. Después de la Segunda Guerra Mundial, donde estuvo destinado en Asia, dejó el teatro y se metió de lleno en la televisión. Durante los cincuenta, plasmó los problemas cotidianos de los estadounidenses en más de 250 telefilmes.

A finales de la década, en el año 1957, debutó en la gran pantalla con la gran 'Doce hombres de piedad', con un magistral Henry Ford que con una duda razonable hacía cambiar de opinión a todo un jurado.

Después llegarían 'Piel de serpiente' (1959), 'El prestamista' (1964) y 'Llamada de un muerto' (1966). Al Pacino protagonizaría dos de sus mejores películas en los setenta: 'Sérpico' (1973) y 'Tarde de perros' (1975), donde era un secuestrador. Entre las dos películas, grabaría el clásico de Agatha Christie 'Asesinato en el Orient Express'. Después llegarían 'Network', 'Equus', 'Negocios de familia' o 'El abogado del diablo' (1993), otra vez con Pacino, entre otras.

Tras un largo parón, en 2007 rodó su última película, la aclamada 'Antes que el diablo sepa que has muerto' con Philip Seymour Hoffman y Ethan Hawke.

El legendario cineasta estadounidense falleció ayer por la mañana en su casa de Manhattan, en Nueva York, tras una dura lucha contra un linfoma, según informó el diario 'The New York Times'.

Sidney Lumet encontró siempre inspiración sobre todo en los temas sociales y «sus mejores filmes no sólo examinaban las consecuencias del prejuicio, la corrupción y la traición, sino que también celebraban los actos individuales de coraje», recordaba ayer el diario norteamericano.

Dentro de su faceta teatral, el cineasta fundó a finales de los años cuarenta en Nueva York una de las primeras escuelas-estudio, la Off Broadway, en abierto desafío al método de Strasberg-Kazan en el Actor's Estudio.

En 1950 sustituyó el teatro por la TV, para trabajar como realizador para la cadena CBS, época en la que hizo obras de Tenessee Williams, Arthur Miller, etc. De 1953 a 1957 fue la edad de oro de la televisión en directo, y Lumet aprovechó el medio para reflejar de modo realista los problemas cotidianos. No en vano, es considerado uno de los miembros de la «generación de la TV».

Ya como realizador de cine, su primer gran éxito de taquilla le llegó con 'El prestamista' (1964), cinta que protagonizó Rod Steiger. Con 'Network, un mundo implacable'(1976) ganaría después el Globo de Oro al mejor director; y 'Equus' le valió en 1993 el Premio Griffith de los Directores de América.

Una agitada vida sentimental

En cuanto al plano sentimental, Sidney Lumet ha tenido cuatro esposas: la actriz Rita Gam, Gloria Vanderbilt (1956-1963), Gail Jones (1963-1978) y Mary Gimbel, con quien se casó en 1980. Su hija Jenny Lumet , también dedicada a la interpretación, nació de su tercera mujer.

El reputado cineasta norteamericano trabajó siempre estrechamente con grandes leyendas de Hollywood, entre ellas, los actores Henry Fonda, Al Pacino, Katharine Hepburn, Ingrid Bergman, Sean Connery, Robert Duvall y Faye Dunaway.