Las víctimas advierten al Gobierno de que si ETA está el 22-M será su culpa
Decenas de miles de personas convierten la manifestación en un acto de protesta contra Zapatero y Rubalcaba
MADRID. Actualizado: GuardarDecenas de miles de personas se manifestaron ayer por las calles de Madrid para advertir al Gobierno de que si ETA está en las elecciones del 22 de mayo será culpable por no impedirlo. La marcha, organizada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), se convirtió en un acto de protesta contra el Ejecutivo por la última negociación con la banda y personificó sus reproches en José Luis Rodríguez y Alfredo Pérez Rubalcaba, centro de las críticas de los asistentes. La plana mayor del Partido Popular acudió a la manifestación y echó balones fuera para justificar la ausencia de Mariano Rajoy, que tenía programado una entrega de premios en Ponferrada (León). Los populares, eso sí, cargaron contra el PSOE por dejar solas a las víctimas.
Bajo el lema 'Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las elecciones', unas 200.000 personas, según los convocantes -la agencia Efe redujo la cifra a 18.314-, marcharon por el centro de Madrid para exigir al Gobierno que impida la presencia del entorno político de ETA en los comicios municipales de mayo. Reclamaron al Ejecutivo que deje de lado «los dobles discursos, las presiones a los jueces y las maniobras en la oscuridad» para que los «etarras» no estén en las instituciones. E insistieron en un mensaje: si la banda lo consigue solo habrá dos responsables, Zapatero y Rubalcaba.
La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, centró su discurso final en Sortu y Bildu, las marcas electorales que la izquierda 'abertzale' pretende presentar a las elecciones. A Sortu la dio casi por enterrada tras rechazar el Tribunal Supremo su candidatura, mientras que de Bildu -que ayer mismo presentó a sus cabezas de lista en San Sebastián- alertó de su «especial peligrosidad» por ir en coalición con Eusko Alkartasuna (EA) y Alternativa, una escisión de Izquierda Unida.
«Que no nos digan cuentos, Bildu es una criatura de ETA. Y es ETA quien ha planificado la fusión de Batasuna con EA, lo dicen las fuerzas de Seguridad», aseguró Pedraza, que instantes después se preguntó: «¿A qué espera el Gobierno para actuar? Pero de verdad, no a medias o de mentiras», dijo ante el clamor popular concentrado en la plaza de Colón.
Más duro fue Daniel Portero. El hijo del fiscal Luis Portero, asesinado por ETA en 2000, intervino con un discurso en el que no dejó títere con cabeza. Al Gobierno le exigió que «no le debe temblar el pulso» para ilegalizar a cualquier formación que pueda ser fagocitada por ETA-Batasuna. «Y si este extremo incluye a EA habrá que hacerlo», sentenció. El presidente de la asociación Dignidad y Justicia aseguró que las víctimas «pisarán el acelerador» para impedir que Bildu esté en los comicios y cifró en 25 millones de euros los fondos que han recibido las diferentes marcas políticas de la banda que han pasado por las instituciones.
Chivatazo
El 'caso Faisán', que investiga el chivatazo policial a ETA durante el proceso de paz, fue otro de los temas más utilizados por los oradores para denunciar los «apaños» de la política antiterrorista del Gobierno. «No queremos más chivatazos, ni más atajos, ni más traiciones», señaló la presidenta de la AVT. «¡Llegaremos hasta el final!», aseguró Daniel Portero, cuya asociación se encuentra personada en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional. Al chivatazo también se refirieron dirigentes del PP como Esteban González Pons o Ana Mato, que reclamaron explicaciones al Ejecutivo.
Precisamente, la Audiencia Nacional centró algunas intervenciones. Pedraza dijo que seguirán «muy atentos» a los procesos contra terroristas, para que cumplan íntegras sus condenas, y Portero acusó directamente al tribunal «de ser cómplice por permitir que miembros de la Mesa Nacional de Batasuna vayan a Burdeos y Bayona a entrevistarse con ETA».
El Partido Popular, que no acudió a la manifestación convocada en febrero por Voces contra el Terrorismo, dirigida por el expresidente de la AVT Francisco José Alcaraz, sí estuvo presente en esta ocasión. Destacados responsables de la dirección nacional como María Dolores de Cospedal, Alberto Ruiz-Gallardón, Jaime Mayor Oreja, Ana Mato o Esteban González Pons acudieron al acto. También estuvo la cúpula del PP vasco, encabezada por Antonio Basagoiti, Iñaki Oyarzábal y Arantza Quiroga. Una nutrida comitiva en la que no estaba Rajoy.
El líder del PP se encontraba en Ponferrada (León), en donde ayer recibió un premio 'Micrófono de Oro' a su trayectoria política. Sin embargo, pudo hablar telefónicamente con la presidenta de la AVT para disculpar su ausencia. Una conversación que no fue precisamente agradable: «Aquí cada uno sabe dónde puede y debe estar», le espetó Pedraza a Rajoy, según infoma Europa Press. «Quien se ha perdido esto hoy, se ha perdido mucho. Debería haber estado todo el mundo», había dicho poco antes de comenzar la marcha la presidenta del colectivo mayoritario de víctimas. Otros partidos como UPyD o UPN sí estuvieron presentes en el acto.