ESPAÑA

La opinión de los ciudadanos tras la renuncia de Zapatero a ser candidato

Encuesta para LA VOZ DE CÁDIZLa renuncia del presidente del Gobierno a la reelección ni mejora ni empeora las perspectivas electorales de su partido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Media España quiere un adelanto de las elecciones generales de 2012. En aras de la precisión hay que decir que lo pide la mitad más el 1% de los ciudadanos, según los datos de un sondeo elaborado por Ikerfel para este periódico. El estudio también deja claro que los ciudadanos ven a Alfredo Pérez Rubalcaba como el candidato del PSOE en 2012 tras la renuncia a la reelección de José Luis rodríguez Zapatero. Los aspirantes socialistas, sin embargo, parece que tendrán poco que hacer en esos comicios porque todos suspenden el examen ciudadano.

¿Es conveniente adelantar las próximas elecciones generales?

El 51% cree que sí y el 47%, no. No es un clamor, pero tampoco es una reclamación despreciable. Es, en todo caso, una división de opiniones que los partidos deberán tener en cuenta para sus estrategias.

Los hombres son más partidarios, el 54%, del anticipo de los comicios legislativos que las mujeres, el 49%. Los más jóvenes y los de más edad son asimismo los que más se inclinan por no esperar hasta marzo de 2012 para la convocatoria electoral. Pero son unas opiniones que se las puede llevar el viento en función de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo. Si se produce el varapalo para el PSOE que anticipan los sondeos todo puede pasar.

¿Cuál debe ser el candidato del PSOE en las elecciones de 2012?

Apenas una semana después de que el líder socialista hiciera pública su renuncia a presentarse a la reelección en 2012, el estudio de Ikerfel confirma lo que se dice en todos los corrillos socialistas: Alfredo Pérez Rubalcaba es el favorito para reemplazar al líder del PSOE en el cartel electoral. Una preferencia que no quiere decir que el vicepresidente esté bien valorado entre los ciudadanos porque, a diferencia de otros sondeos, suspende.

El 32% de los consultados se decanta por Rubalcaba como referente del PSOE, 11 puntos por detrás aparece Carme Chacón, y a distancias mucho mayores el presidente del Congreso, José Bono, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el número dos del PSOE, José Blanco, que tendrá un gran ascendiente en el PSOE, pero muy escaso en la sociedad, de acuerdo a los resultados de esta encuesta. Un dato a tener en cuenta es que uno de cada cuatro ciudadanos no sabe a quién apoyar o no tiene preferencias sobre el candidato socialista.

La condición de mujer no va a ayudar nada a la ministra de Defensa si es que da el paso de presentar se a las primarias socialistas. Apenas un 17% de los varones consultados se inclina por Chacón como candidata frente a un 33% que prefiere a Rubalcaba. Pero es que la titular de Defensa tampoco es la preferida entre las mujeres, un 26% por un 30% que ve con mejores ojos al vicepresidente y ministro del Interior como relevo de Zapatero.

Rubalcaba tiene su granero de apoyos entre la población más madura, el 54%, a diferencia de Chacón que es la preferida para el 34% de este segmento de población. La situación se invierte, pero no mucho, entre los jóvenes, es la favorita para el 57%, apenas dos puntos más que el vicepresidente.

Otro elemento curioso del estudio es que a mayor edad las dudas sobre el candidato socialista son mayores. Entre las personas que tienen de 55 a 64 años o más, el 65% está indeciso, mientras que entre las de 18 a 34 años las dudas solo asaltan al 26%.

La valoración de los candidatos socialistas

Los cinco suspenden. En una escala de uno a cinco ninguno llega al tres que marca el aprobado. Cierto es que los favoritos Rubalcaba y Chacón lo bordean, con un 2,9 y un 2,8. Un dato que contrasta con otros sondeos en los que el vicepresidente y la ministra consiguen rebasar la frontera del suspenso.

Rubalcaba es el único que cosecha una opinión favorable, el 35% de los consultados le valora de forma positiva, por un 33% que le da un voto negativo. El 33% tiene en buena estima a Chacón, pero un 38%, no. El resto de los hipotéticos aspirantes obtiene porcentajes aún peores, que en el caso de Blanco son demoledores: apenas un 17% tiene una opinión positiva frente a un 53% que la tiene negativa.

El vicepresidente primero disfruta, además, de una valoración homogénea entre hombres y mujeres, el 35% de uno y otro sexo tiene una opinión positiva de él, pero entre los que tienen una opinión negativa ellas son más, el 35%, que ellos, el 31%.

La ministra de Defensa, en cambio, es la depositaria de la confianza femenina. El 38% de las mujeres hacen una valoración positiva por un 29% de los hombres; mientras que el 43% de los varones tienen una imagen negativa de ella por un 33% del sexo femenino que también piensa así. Chacón es la aspirante peor valorada por los hombres, solo le supera en ese triste trance el vicesecretario general del PSOE.

Si la titular de Defensa es la preferida por el segmento más joven para ser la candidata del PSOE en 2012, ocurre lo mismo a la hora de las valoraciones. Casi uno de cada dos de los consultados con entre 18 y 24 años tiene una opinión positiva de ella, lo mismo piensa uno de cada tres en la franja entre 25 y 34 años.

El número dos del Gobierno tampoco saca mala nota entre los consultados de menos edad, no así entre los más veteranos. El 42% de los ciudadanos de más de 64 años tiene una opinión negativa de él. Lo mismo sucede con Carme Chacón, que suscita el rechazo para el 45% de los entrevistados de más edad.

El panorama es mucho peor para Bono, Fernández Vara y Blanco. Los tres tienen una valoración ciudadana negativa sin paliativos. El 39% tiene una mala opinión del presidente del Congreso, con un pico en el segmento de ciudadanos entre 35 y 44 años, donde los que suspenden a Bono triplican a los que le aprueban. Un 26% de los consultados otorga una valoración positiva al expresidente de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Junta de Extremadura maquilla las valoraciones por el alto grado de desconocimiento entre los ciudadanos. Hasta un 27% dice que no valora a Fernández, un desconocimiento que, sin duda, incluye para que su valoración negativa se quede en 32%, siete puntos por encima de la de Bono, pese a contar con iguales preferencias de los ciudadanos para ser el candidato del PSOE que el presidente del Congreso.

El ministro de Fomento, José Blanco, bate todas las marcas de opinión negativa, hasta el 60% entre los ciudadanos de 55 a 64 años. Está peor valorado entre los varones, el 58% le suspenden, que entre las mujeres, el 48% tiene una mala imagen del vicesecretario general del PSOE.

Consecuencias electorales para el PSOE de que Zapatero no se presente a las elecciones

Son más, el 42%, los ciudadanos que piensan que no va a tener repercusiones electorales el cambio de candidato del PSOE en 2012. Pero también son más, el 34%, los que creen que los socialistas tendrán peores resultados que los defienden que serán mejores, el 22%.

Las mujeres son más pesimistas, un 35% piensa que el PSOE va a salir malparado sin Zapatero frente a un 18% que dice que saldrá bien parado. La mayoría, el 45% de ellas, dice que todo será igual. Entre los hombres todo está más equilibrado, el 32% defiende que los socialistas tendrán peores resultados, el 38% cree que será igual y el 27% se inclina por pensar que alcanzará mejores resultados.

A la vista de estas cifras parece claro que hubo en error de cálculo en las previsiones de José Luis Rodríguez Zapatero y buena parte de los barones territoriales socialistas de que la renuncia a la reelección del presidente iba a ser un revulsivo electoral. Poco más de uno de cada cinco ciudadanos cree que será mejor, pero uno de cada tres prevé que será peor.

18-24 años

23%

25-34 años

32%

34-44 años

37%

45-54 años

35%

55-64 años

24%

Más de 64 años

30%

29%

28%

22%

21%

23%

11%

14%

10%

13%

6%

8%

11%

10%

14%

5%

10%

14%

11%

11%

3%

1%

3%

1%

2%