La vacuna contra el tabaquismo, una realidad en 2012
Los expertos están desarrollando otro fármaco similar destinado a combatir la adicción a la cocaína
MADRID. Actualizado: GuardarSi la prohibición para dejar de fumar en locales públicos no ha hecho que los adictos a la nicotina que querían abandonar el hábito lo consiguieran, ello será posible dentro de un año y medio. Los científicos calculan que a finales de 2012 estará lista la vacuna contra la nicotina.
El anuncio fue realizado ayer por Iván Montoya, director clínico de Farmacoterapia del Instituto Nacional sobre el abuso de las Drogas de Estados Unidos (NIDA). El fármaco tiene aun pendiente conocer los resultados de dos ensayos realizados con 2.000 personas -fumadores y no fumadores-. Si estos son positivos la Agencia de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) podría darle el visto bueno en breve.
Según explicó el presidente de Socidrogalcohol, Julio Bobes, la vacuna sería aprobada rápidamente por las autoridades sanitarias de la Unión Europea. «De momento se ha demostrado que la vacuna contra la nicotina ayuda a dejar de fumar», apuntó Montoya.
Los expertos expusieron durante las XXXVIII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol que la vacuna es terapéutica y no preventiva. De manera que es para utilizarla en fumadores. Está compuesta por bacterias o virus a los que se asocian moléculas de la nicotina -u otra sustancia adictiva que se quiera combatir-. De esta manera, el organismo lucha contra la invasión de esas bacterias o virus generando anticuerpos que «secuestran» la sustancia adictiva en la sangre.
Al evitar que las moléculas no lleguen al cerebro, los fumadores no tendrán la sensación de placer al ingerir la nicotina, lo que causa la adicción. Sería como si se fumase un cigarrillo de vapor, dado que no se sentiría nada.
De seguir fumando, el adicto continuaría ingiriendo nicotina. Por ello, el fumador tendría el mismo riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares o cancerígenas asociadas a la nicotina.
En todo caso, los expertos han observado que los pacientes que accedieron a los ensayos abandonan la adicción.
El tratamiento
El tratamiento tendrá una duración de unos seis meses, dado que la vacuna se inocular en cinco dosis. En los ensayos realizados hasta el momento se ha visto que los pacientes tienen una importante «respuestas inmune» durante le primer mes, que es el «ideal» para apagar el cigarrillo para siempre.
Desde ese momento, el adicto estará en condiciones de abandonar el tabaco. En todo caso, las vacunación tendría que estar acompañada de un tratamiento psicológico para ayudar a superar la situación y mentalizar al adicto de los beneficios de dejar de fumar.
De esta manera se evitarían las recaídas, muy habituales en las personas que tratan de dejar el tabaquismo con fármacos. Montoya añadió que el 40% de los voluntarios estadounidenses que se han sometido a los ensayos clínicos no han vuelto a coger el cigarrillo de nuevo.
Julio Bobes explicó que la vacuna podría ser administrada en España por el Sistema Nacional de Salud, lo que podría retrasar unos seis meses su llegada a las farmacias, ya en 2013. En todo caso, la vacuna tiene un coste «elevado».
Durante las mismas jornadas también se abordó la futura vacuna contra la cocaína. Este fármaco funciona de la misma manera que el de la nicotina.
Los expertos ya han inoculado la vacuna contra la cocaína en unos 300 voluntarios. Hasta el momento, según explicó Iván Montoya, el ensayo «no está tan avanzado» como en el caso de la nicotina, pero los resultados que se están obteniendo son «bastante positivos». Al parecer, el fármaco crea gran cantidad de anticuerpos, por lo que «podría ser una alternativa para ayudar a los adictos a esta sustancia», dijo el experto norteamericano. De todos modos a esta vacuna contra la cocaína le quedan por delante muchos estudios de campo.
Montoya explicó que en el futuro podría estudiarse la creación de vacunas preventivas contra la nicotina o la cocaína, como las que se administran contra el cólera o el tétanos. «Esta vacuna evitaría que las personas que comienzan a consumir las drogas se conviertan adictos a ellas», dijo.